Maximiliano Villena
Hace dos semanas terminaron de llegar a la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif) las propuestas que, año a año, envían las entidades para la agenda del gremio. Temas históricos y contingentes prometen ser protagonistas del cónclave que se realizará 7 y 8 de abril en Zapallar, cita a la que asistirán los gerentes generales de los bancos y en la que abordaran los temas claves para en 2011.
Una de las preocupaciones ha sido la modificación anunciada por Corfo a la estructura de las Sociedades de Garantías Recíprocas. Y es que aseguran implica un retroceso, pues bajo la nueva modalidad el organismo termina restándole movilidad a este sistema de garantías.
Otro eje de trabajo es la consolidación de la base de deudores, proyecto de ley que yace en el congreso desde 2008. De concretarse la iniciativa, distintos oferentes de crédito compartirán información sobre el nivel de endeudamiento de sus clientes, algo a lo que el comité de Retail Financiero, así como la Cámara de Comercio de Santiago, se ha opuesto tajantemente.
También histórico en la banca es la eliminación o modificación de la Tasa Máxima Convencional (tope máximo de interés que puede cobrar un banco a sus clientes), medida que -aseguran- les permitiría penetrar con mayor fuerza en segmentos de la población no bancarizados.
Respecto del regulador, algunos bancos han insistido en que se debe avanzar hacia un cuerpo colegiado, además de suprimir la obligación de los regulados de financiarlo.
Si bien fuera de agenda, continúa siendo tema la normativa sobre provisiones que en 2010 modificó el capítulo B-1 del compendio de normas contables, norma que debe ser revisada en 2012 según se acordó con el regulador.
A fines de abril se definirá otro punto relevante de la agenda, ya que durante la sesión de directorio ampliado Hernán Somerville dejará la presidencia del gremio.