DOLAR
$979,41
UF
$39.184,08
S&P 500
6.362,90
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.121,45
Bovespa
133.990,00
Dólar US
$979,41
Euro
$1.119,18
Real Bras.
$175,74
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$136,22
Petr. Brent
72,30 US$/b
Petr. WTI
69,93 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.344,45 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Martes 5 de mayo de 2020 a las 12:45 hrs.
Uno de los problemas que tienen las empresas durante estos tiempos de crisis es la falta de liquidez, sobre todo en las PYME.
La Asociación de FinTech de Chile, representadas por su director ejecutivo, Ángel Sierra, ha sostenido conversaciones con el Ejecutivo para evaluar cómo poder ser incluidas en las medidas que el gobierno está tomando en esa dirección.
La idea, señala el texto, es poder ocupar las estructuras existentes para poder llegar de forma ágil a las necesidades de las PYME y sacar provecho a la rapidez con que las Institucioes Financieras no Bancarias y Fintech pueden llegar a las empresas de todo Chile
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.