Preocupa exposición de los hogares de menores ingresos a líneas y tarjetas de crédito
En el caso de las familias de mayores recursos, es analizada la exposición hipotecaria.
Una de las preocupaciones del Banco Central que se plasmaron en el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) es la exposición que tienen los hogares a determinados productos financieros frente a un escenario de estrés financiero.
En el caso de los hogares de menores ingresos, el ente rector mostró su inquietud por el nivel de apalancamiento que tienen en productos de consumo de corto plazo (rotativos), como por ejemplo, las líneas y tarjetas de crédito, y la carga financiera que significa para los hogares un incremento en las tasas de interés.
En tramos de mayores ingresos la preocupación del Central se desplazó hacia deuda de créditos hipotecarios, debido a que tienen una mayor exposición al riesgo de inflación. Esto, pues los dividendos de los créditos hipotecarios están indexados a la unidad de fomento que evoluciona acorde al IPC.
Aunque el negocio hipotecario ha mostrado un menor dinamismo en los últimos meses, con menores colocaciones y mayores desistimientos, el Central sigue atento la evolución de este mercado.
Restricciones al crédito
Respecto al acceso a los préstamos por parte de los hogares chilenos, el informe mostró que se “enfrentan restricciones de acceso al crédito y desafíos frente a un entorno macroeconómico más deteriorado. El aumento del empleo alcanzado en 2021 se ha ido ralentizando desde fines del año pasado, en un contexto en que distintos indicadores dan cuenta de una demanda menos dinámica y una oferta que -con alguna mejoría- sigue acotada”.
El IEF resaltó que el endeudamiento de los hogares se moderó en los últimos trimestres, en línea con una menor demanda crediticia -relacionada con mayor cautela y la elevada liquidez- y mayores restricciones de acceso a créditos de largo plazo.
Sobre la morosidad de las personas, las tasas permanecen en mínimos históricos, “aunque, en lo más reciente, la cartera de consumo presenta algún aumento del impago. Todo esto ocurre en medio de indicadores de confianza que señalan mayores preocupaciones de las personas ante un entorno económico más desafiante”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.