Una franca recuperación muestra el factoring Primus Capital, después del escándalo que lo sacudió a inicios de 2023, cuando una auditoría interna de la firma detectó irregularidades cometidas por su entonces gerente general, Francisco Coeymans, y su exdirector comercial, Ignacio Amenábar.
$170 mil millones en colocaciones alcanzó Primus
Aunque el año pasado el factoring cerró con pérdidas por $ 4.606 millones, este año comenzó con el pie derecho y al primer trimestre logró utilidades de $ 1.764 millones. La consistencia del buen rendimiento se consolidó en los siguientes meses, ya que la firma reportó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que, al primer semestre, alcanzó ganancias de $ 4.309 millones.
Según el análisis razonado de Primus, el resultado operacional aumentó 14,23% en el período, producto de mayores ingresos, que además, explican la utilidad obtenida por la firma.
En detalle, los ingresos ordinarios de 2025 se expandieron 17,18%, en comparación con lo registrado en 2024. Esto, por mayores ingresos de la línea de negocios de factoring, compensados con una disminución de los ingresos de leasing.
Asimismo, a junio de 2025, la distribución de la cartera de factoring aumentó a 64,30% en Chile, mientras que Perú disminuyó a 35,70%, respecto a diciembre de 2024, principalmente, por un castigo efectuado por la subsidiaria en mayo de este año.
Zoom a los negocios
El total de las colocaciones alcanzó los $ 170.838 millones, incluyendo sus operaciones de factoring y cuentas por cobrar, y de leasing, desde los $ 161.940 millones anotados al cierre de 2024.
Respecto a sus líneas de negocio, el factoring se mantuvo como la gama de productos más utilizada en Primus, con un 59,66% de la cartera, seguido de créditos (27,27%) y contratos (6,61).
En Perú, en tanto, las facturas representan el 76,80% del portafolios, “enfocando el negocio hacia un factoring tradicional”, explicó la firma.
En cuanto a segmentos de exposición de su negocio de facturas en Chile, la construcción continúa liderando con un 24,51% de la cartera, seguida de comercialización (23,29%) y servicios generales (22,32%).
En qué está el caso
Operacionalmente, las cifras de Primus dejarían atrás los impactos por el fraude interno denunciado por la firma en marzo de 2023, el cual, según la compañía, se acercaría a los $ 25 mil millones.
De hecho, la firma explicó que la cartera comprometida con el fraude fue apartada de las operaciones reportadas en el negocio de factoring y se alojaron en el apartado de otras cuentas por cobrar.
En detalle, al cierre de junio, estas cuentas por cobrar habrían alcanzado $ 2.289 millones.