El BCE sorprendió a los mercados al decidir una rebaja de tasas
de un cuarto de punto, frente al medio punto que se esperaba. No obstante, la
rebaja hasta 1,25% sitúa el precio del dinero en su nivel más bajo de la
historia.
Para conocer las claves de esta decisión habrá que esperar a
la rueda de prensa que ofrecerá Trichet a las 14.30 horas.
Este abaratamiento del precio del dinero se produce por
sexto mes consecutivo desde octubre de 2008 y lo deja en su nivel más bajo de
su historia, desde 1999. Los últimos esfuerzos del organismo presidido por
Trichet se han centrado en rebajar el precio del dinero, que hace menos de
siete meses se situaba en el 4,25%. Excluyendo estas rebajas, la última
modificación al alza de los tipos se produjo en julio de 2008, cuando los elevó
del 4% al 4,25%.
"El BCE ha vuelto a defraudar a los mercados en la
decisión y ahora más que nunca no está claro lo hará en la rueda de prensa
posterior" indica Iván Comerma, Director del área de tesorería y valores, de
Banca Internacional Banca Mora.
El objetivo de este recorte de tipos es el dev combatir la
recesión de la economía de la zona euro que, según el Fondo Monetario
Internacional (FMI) podría sufrir una contracción del 3,2% este año, mientras
que la Organización
para la Cooperación
y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé un retroceso del 4,1%.
Por el contrario, la inflación anual de la Eurozona se reducirá seis
décimas en marzo, con lo que la tasa interanual se situará en el 0,6%, frente
al 1,2% registrado en febrero, según las previsiones de la oficina de
estadística de la Unión
Europea (UE), Eurostat. Así, la confianza económica de los
consumidores y empresarios retrocedió en marzo un 0,7%, hasta los 64,6 puntos,
su nivel más bajo desde que comenzaron los registros en enero de 1985.