Un mal comienzo de julio y semestre tuvo la Bolsa de Santiago. Luego de cerrar el viernes con alzas de 1,71% y recuperar los 4.000 puntos, este primer lunes del mes experimentó una sesión a la baja y desacoplada de sus pares mundiales, las que registraron avances gracias a datos "macro" en Estados Unidos y a un menor temor a un posible recorte de estímulos.
Pese al escenario internacional, algunos operadores de mesa dijeron a Diario Financiero que el factor electoral también influyó en el comportamiento del mercado local. Ello, tras la apabullante victoria que obtuvo la abanderada de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, que empuja como promesa de campaña una reforma tributaria (alza del impuesto de primera categoría a 25%) y la eliminación del FUT.
En ese escenario, el principal indicador del mercado local, el IPSA, llegó hasta las 3.953,87 unidades, lo que implica un retroceso de 1,88%. Se trata de su caída más fuerte desde el 20 de junio cuando retrocedió 3,06%.
El IGPA, en tanto, obtuvo una baja de 1,58% hasta los 19.547,82 puntos. Por su parte, el INTER 10 retrocedió un 2,37% y alcanzó los 4.848,15 enteros.
El subíndice que anotó la mayor baja fue Retail con una contracción de 2,40%. Según los agentes del mercado, este retroceso se explica por la corrección por el alza que presentaron las acciones de este sector la semana pasada y también por el Informe de Política Monetaria del Banco central (IPom) en el que advirtió un menor crecimiento de la demanda interna.
A este subíndice le siguió Utilities con -2,29% y Commodities con -2,09% de bajas. En vereda contraria, Salmón y Construcción e Inmobiliario experimentaron alzas en esta sesión con 0,14% y 0,36% respectivamente.
En tanto, las acciones que encabezaron las pérdidas se encuentran Club Unión (16,66%), NEM (13,50%) y Curauma (5,71%). Por su parte, los papeles de AMZN (4,01%), IVE (3,25%) e IWP (3,12%) registraron alzas.