Impulsada por los avances de los papeles del sector bancario, la Bolsa de Comercio de Santiago terminó la rueda con avances en sus principales indicadores y un nuevo máximo histórico en el más importante de ellos: el selectivo IPSA.
En esta línea, el selectivo, que mide la evolución de los 40 papeles más importantes de la plaza bursátil, concluyó la sesión con un incremento de 0,32%, sumando 5.040,97 puntos, la cifra más alta alcanzada por el indicador.
Del mismo modo, el general IGPA, que evalúa el comportamiento de casi la totalidad de las acciones cotizadas en la bolsa, avanzó 0,34%, hasta los 23.465,63 enteros.
Por su parte, el Inter-10, que agrupa a los 10 ADR chilenos cotizados en Nueva York y que son parte importante del IPSA, terminó con un incremento de 0,92%, llegando a 5.891,85 unidades.
Los papeles que lideraron las alzas en esta jornada fueron los de Esval-C, con una variación positiva de 47,06%. Los títulos de la sanitaria fueron seguidos por Jucosa y Pacifico, con subidas de 18,81% y 7,69%, respectivamente.
En tanto, las bajas de la sesión fueron encabezadas por las acciones de Telcoy (-20,00%), Melon (-3,89%) y Iansa (-2,75%).
Coyuntura económica
Sin duda, los protagonistas de la jornada de hoy fueron el dólar y el crecimiento de la economía.
La divisa estadounidense terminó hoy en puntas de $ 495,00 comprador y $
495,30 vendedor, concretando un alza de más de $ 30 en estos dos últimos días y dando qué hablar entre las autoridades.
Del mismo modo, el Indicador Mensual de la Economía (Imacec), dado a conocer esta mañana, reveló que la economía nacional sigue creciendo de forma sostenida al anotar un
crecimiento de 6,2% en noviembre, superando las expectativas, que la cifraban entre el 5% y 5,5%.
El presidente Sebastián Piñera se refirió a ambas noticias con optimismo. "La economía está creciendo en forma fuerte y sustentable a un ritmo en
torno al 6% al año y ese crecimiento se va a mantener durante este año
2011", aseguró respecto al Imacec de noviembre.
En relación al dólar, el mandatario aseguró que "el tipo de cambio se ha fortalecido, lo cual favorece y
potencia a nuestro sector exportador y a nuestro sector agrícola".