Andina-B, Cencosud y CAP: las acciones favoritas del mercado en medio de la débil temporada de resultados en Chile
En lo que va del año, el IPSA ha rentado 16,42%, por lo que entre los analistas existe consenso de que el potencial de retorno del índice es más acotado respecto de meses previos

Foto: Julio Castro
La temporada de resultados de las empresas S&P IPSA, correspondiente al segundo trimestre de 2023, hasta ahora no ha dejado un buen sabor en el mercado por las menores ganancias de las compañías y rendimientos en algunos casos, negativos.
"Hemos visto un trimestre bastante débil, con los resultados de las empresas del sector commodities bajo presión por menores precios de sus productos, el retail con ventas que aún no repuntan y bancos que empiezan a ver los efectos de una menor inflación", explicó la vicepresidenta del área research de Itaú Corredores de Bolsa, Bárbara Angerstein.
"Se han publicado resultados que han llamado la atención, como las sorpresas en la última línea de Vapores, ante menores resultados de Hapag-Lloyd; CAP, por menores precios del hierro y menor desempeño de su filial de acero; SQM, por valores del litio menores que lo esperado; y Cencosud, principalmente por el efecto contable de corrección monetaria en Argentina, ya que la operación estuvo por sobre lo esperado", señaló el partner en Franja Inversiones, Pablo Solís.
Por su parte, el analista de renta variable de MBI Corredora de Bolsa, Horacio Herrera, indicó que "los resultados han sido entre lo que esperaba el mercado y más bajo de lo estimado, salvo en aquellos segmentos donde era esperable que se mantengan buenos resultados en una economía contractiva, como por ejemplo, Cencosud".
SQM sigue en pie
En lo que va del año, el IPSA ha rentado 16,42%, por lo que entre los analistas existe consenso de que el potencial de retorno del índice es más acotado respecto de meses previos, y por ende, el esfuerzo por encontrar ventanas de oportunidad es mayor.
"El ajuste que se ha visto en los precios de los activos a nivel global se da en un contexto de alta incertidumbre, llevando a una mayor volatilidad en las bolsas. Vemos oportunidades en sectores y acciones particulares, manteniendo un precio objetivo para el índice local en torno a los 7.000 puntos para fines de 2024", dijo el subgerente de renta variable local de Grupo Security, Nicolás Libuy.
"Al tener una concentración tan fuerte en algunas acciones, en el IPSA es posible obtener un retorno mayor a través del “stock-picking” (compra selectiva de acciones)", coincidió Angerstein.
Solís agregó que "seguimos sobreponderando CAP y SQM -esta última con un retorno por dividendo esperado por sobre 10%- como vehículos para correlacionarse con el crecimiento de China, donde las caídas en los precios de ambas responden a eventos de corto plazo".
A esto añadió que, ante un escenario de dividendos menos benigno que el del año pasado, aún hay buenas perspectivas para SQM, Vapores, Santander y CMPC, con un dividend yield esperado sobre 6%.
Andina, Salfacorp y SAAM
Libuy proyectó que "hacia adelante, mantenemos una nota de cautela con respecto a compañías más expuestas a la actividad local, prefiriendo sobreponderar empresas con un perfil más resiliente al ciclo, como Andina-B, Cencosud y Enel Chile, donde vemos una mejora en sus perspectivas de corto plazo ante una mejora en la hidrología que se vería a partir de sus resultados del próximo trimestre".
El director de Propela Inversiones, Rodolfo Friz, destacó igualmente a Andina-B, señalando que aún después de sus favorables resultados sigue con bajas valoraciones con respecto a sus comparables.
Fuera del IPSA, apuntó a las oportunidades en constructoras, considerando que sus niveles de sobrecostos en general han ido bajando. Destaca en este grupo a Salfacorp.
Herrera trae a la mesa el caso de acciones que no han corrido de forma excepcional en 2023, como es el caso de Entel, apuntando a su buena capacidad de entregar dividendos. Pero advierte que esta se verá condicionada por la aprobación de la venta de infraestructura de fibra óptica a OnNet Fibra por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que se espera tenga lugar a inicios de septiembre.
Otra oportunidad relevante está en SAAM, acción de baja liquidez y que no pertenece al IPSA, considerando que recientemente la FNE aprobó su acuerdo de venta de activos portuarios a Hapag-Lloyd. Aún le resta por entregar un dividendo, que es de al menos $ 18 o $ 19 por acción, en las estimaciones de Herrera.
Te recomendamos

Tendencias
Un avance accidental en una granja de Nueva Zelanda logra reducir en 90% las emisiones de gases del ganado bovino | Diario Financiero

Economía y Política
A los 75 años fallece el exdiputado DC Pablo Lorenzini, histórico integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara | Diario Financiero

Economía y Política
En medio del debate sobre el alza de las contribuciones, la recaudación del impuesto territorial aumentó 8% en período enero-abril | Diario Financiero

Empresas
La misteriosa autoridad de China que tiene en sus manos el destino del acuerdo Codelco-SQM y hasta donde ha llegado Tianqi | Diario Financiero

Empresas
Tras cumplir 25 años, reconocido hotel de Las Condes invertirá US$ 4 millones en su remodelación | Diario Financiero

Economía y Política
Tomás Rau: “La propuesta económica de Jara es del antiguo comunismo reflotado en tiempos modernos” | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.