La Bolsa de Santiago giró a la baja este jueves, mientras la plaza de Estados Unidos se iba también para abajo en medio del prolongado cierre del gobierno federal en Washington, igualmente afectada por su alta dependencia del sector tecnológico para sustentar los altos niveles en los que se encuentra.
El S&P IPSA caía 0,5% a 8.867,45 puntos, abandonando sus alzas iniciales de la jornada, después de que ayer cortó una larga racha de pérdidas. Ripley (-3,7%), Falabella (-2,5%) y SMU (-2,2%) encabezaban las pérdidas del selectivo.
En Wall Street, que viene de niveles récord, el Dow Jones caía 0,4%, y el S&P 500 con el Nasdaq bajaban 0,3%. Si bien Delta Airlines (4%) y PepsiCo (2,6%) marcaron hitos positivos en los primeros resultados de la temporada del tercer trimestre, el apetito de compra en general era escaso, en una novena jornada de freno presupuestario estadounidense.
"Bajo la superficie, comienzan a aparecer algunas divergencias. El S&P 500 está ahora 9,5% por encima de su máximo de enero de 2025 y el Nasdaq ha subido 12,5%, pero el Dow Jones sólo ha ganado 3,6%, una diferencia notable que apunta a un desequilibrio sectorial. Este bajo rendimiento de los sectores defensivos y cíclicos, junto con la persistente fortaleza del dólar global, pesa sobre la confianza a nivel general", dijo el analista de mercados de Oanda, Elior Manier.
"Los aranceles están perjudicando a las empresas manufactureras estadounidenses y reduciendo las expectativas de márgenes de utilidad. La situación no parece tan mala cuando el rendimiento superior de un sector eleva la confianza y tira al alza de los índices, pero la falta de amplitud del mercado acaba lastrando la confianza en general, lo que está presionando a la baja a los índices en la sesión de este jueves", diagnosticó.
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 retrocedió 0,4%, presionado por las bolsas italiana y francesa, mientras que el FTSE 100 de Londres disminuyó también 0,4%.
Al cierre de las bolsas asiáticas, el japonés Nikkei escaló 1,8% a un nuevo récord, mientras que el CSI 300 de China continental volvió del largo receso de la Semana Dorada con un alza de 1,5% a nuevos máximos desde principios de 2022. Por su parte, el hongkonés Hang Seng se replegó 0,3%.
Los rendimientos del Tesoro estadounidense subían ligeramente. Esta mañana, las declaraciones de bienvenida del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en un evento bancario no trajeron pistas sobre la política monetaria del organismo.
Las minutas de la reunión de septiembre de la Fed mostraron una disposición general a seguir bajando las tasas, atentos al enfriamiento del mercado laboral, pero los consejeros no dejaron de advertir sobre el desafío de calibrar esta postura con el mandato de control inflacionario.
El petróleo y el oro caían, después de que Donald Trump trajera novedades sobre la guerra en Gaza. Según el mandatario, en el marco de su plan de paz para el enclave, Israel y Hamás llegaron a un acuerdo de liberación de rehenes.