La bolsa de Estados Unidos intentaba repuntar en los primeros negocios de este miércoles, mientras la plaza chilena buscaba un rumbo tras su larga seguidilla de pérdidas. Gran parte de las compras se sigue destinando a distintos activos de refugio, especialmente oro, ante múltiples frentes de incertidumbre política y económica.
Después de anotar 10 sesiones en rojo -su peor racha en siete años-, el S&P IPSA se estabilizaba en 8.828,97 puntos, presionado al alza por Latam (1,1%), pero a la baja con Cencosud (-1%) y Copec (-0,7%). Una nueva caída le significaría su peor racha desde 2012.
Publicado esta mañana, el IPC de septiembre subió 0,4% mensual, tal como se esperaba, y con ello la tasa de variación anual se reaceleró a 4,4%.
Mercados externos
Wall Street, que ayer perdió sus máximos, recuperaba algo de terreno en la apertura de hoy: el Nasdaq subía 0,3%, y el S&P 500, al igual que el Dow Jones ganaban 0,2%.
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 sumaba 0,4% y el FTSE 100 de Londres avanzaba 0,9%.
El Nikkei japonés cedió 0,5% desde sus máximos históricos y el Hang Seng hongkonés disminuyó 0,5% de vuelta de un feriado. Las bolsas de China continental permanecieron cerradas por la Semana Dorada.
La demanda por refugio no cesa. "Sin duda, las preocupaciones políticas, la debilidad del dólar, las valoraciones elevadas y la inflación persistente han continuado impulsando los activos de refugio, con el precio del oro superando los US$ 4 mil la onza por primera vez, lo que supone un alza de 52% sólo en lo que va de año, ya que los inversionistas se protegen contra cualquiera o todas esas preocupaciones que puedan materializarse", repasó el head de mercados de Interactive Investor, Richard Hunter.
Según Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell, "tradicionalmente, los inversionistas se lanzaban a comprar este metal precioso cuando los mercados se veían sombríos, no cuando avanzaban a toda velocidad. Esto demuestra que los inversionistas están cubriendo sus apuestas, sobre todo porque existe una creciente preocupación de que la euforia en torno a la IA haya ido demasiado lejos y que la burbuja pueda estallar en algún momento".
Paralelamente, otros activos de refugio también reciben atención. Un indicador del dólar global alcanzaba máximos desde principios de agosto, mientras los bonos soberanos se fortalecían a lo largo de Europa y en los tramos más largos del mercado de Estados Unidos.
El gobierno federal estadounidense atraviesa una octava jornada cerrado, con lo que persiste el blackout de datos económicos de las agencias gubernamentales. A las 15:00 (hora de Chile) la Reserva Federal publicará las minutas de su última reunión de política monetaria.