La Bolsa de Santiago volvió de su receso dieciochero sin una dirección específica, puesto que el descenso de Latam está de momento compensando las compras del resto de acciones chilenas, en un ambiente en general optimista por las perspectivas de relajación monetaria de la Reserva Federal.
El S&P IPSA operaba estable 9.010,83 puntos en los primeros negocios de este lunes, con las acciones de Latam (-3,3%) destacando en el ranking de pérdidas, mientras títulos como Enel Américas (2,3%), Copec (1%) y SQM-B (0,8%) evitan que la balanza se incline a negativo.
La última noticia importante relacionada con Latam es que la aerolínea anunció un acuerdo para adquirir hasta 74 aeronaves del fabricante brasileño Embraer.
El IPSA viene de subir 0,2% en una semana abreviada por los dos feriados de Fiestas Patrias, habiendo cerrado anticipadamente el miércoles, previo al comunicado de política de la Fed. Así, la bolsa chilena se está poniendo al día con todas las reacciones que siguieron al primer recorte de tasas del año en EEUU.
En el mercado derivado, los futuros del Nasdaq caían 0,4%, los del S&P 500 0,3% y los del Dow Jones 0,4%. El S&P 500 registró el viernes una tercera semana consecutiva de ganancias y nuevos máximos históricos, movido por el regreso de la política monetaria expansiva en EEUU.
Por el lado de Europa, el Euro Stoxx 50 de la eurozona bajaba 0,4% y el FTSE 100 de Londre subía 0,1%. En la bolsa de Tokio, el Nikkei subió 1% a nuevos máximos históricos, mientras que en China, el continental CSI 300 ganó 0,5% y el hongkonés Hang Seng se redujo 0,8%.
"Esta semana es en general la más tranquila del mes en el frente macroeconómico y, ya terminada la temporada de resultados, es probable que los mercados se dejen llevar por los rumores y el sentimiento", dijo el estratega de Panmure Liberum, Joachim Klement, citado por Bloomberg.
"Los inversionistas se muestran cada vez más optimistas sobre las perspectivas a seis meses para el mercado bursátil estadounidense, ya que la Fed ha reanudado sus recortes, pero creemos que se trata de un exceso de confianza colectiva", comentó.
Los operadores del mercado derivado están descontando cuatro recortes de tasas en los próximos 12 meses, uno meno de lo previsto antes de la reunión, debido a que en su conferencia de prensa Jerome Powell enfrió las expectativas al calificar su último movimiento como un "recorte de gestión de riesgos".