La Bolsa de Santiago volvió con ganancias de su receso dieciochero, en medio del optimismo por el nuevo impulso de la política expansiva de la Reserva Federal, mientras que Wall Street logró otro máximo histórico gracias a una megainversión anunciada por Nvidia en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA).
El S&P IPSA subió 1,2% hasta los 9.116,93 puntos al cierre de este lunes, liderado por Falabella (4,7%), Bci (4,5%) y CMPC (3,5%). El selectivo viene de ganar 0,2% en una semana abreviada por los dos feriados de Fiestas Patrias, habiendo cerrado anticipadamente el miércoles -y afectado por el rebalanceo de un proveedor de índices global-, previo al comunicado de política de la Fed.
"La bolsa chilena está internalizando en los precios el comunicado de la decisión de la Fed. Tanto el jueves como el viernes el mercado avanzó afuera, y hoy sigue la misma senda: el S&P 500 sube casi 1,5% desde el recorte de tasa", dijo a DF el gerente de inversiones de Nevasa AGF, Jorge García.
¿Qué aspectos de la reunión han influido? Según García, "quizás se esperaba un poco más de disidencia en la decisión misma", mientras que al mismo tiempo, "se dio bastante amplitud en las estimaciones de tasas hacia adelante, donde los puntos estaban bastante abiertos". Las bolsas están animadas más allá de las subidas de tasas de mercado y del dólar global.
El IPSA, si bien ya operaba al alza en horas de la tarde, vio el mayor impulso en la subasta de cierre, un segmento intensivo en transacciones de institucionales extranjeros, con grandes volúmenes de por medio. Las acciones nacionales sumaron casi $ 260 mil millones, 45% por encima del monto transado diario promedio en el curso de 2025.
Bolsas internacionales
Una hora después, al cierre de Wall Street, el Nasdaq avanzó 0,7%, el S&P 500 ganó 0,4% y el Dow Jones subió 0,1%, todos en nuevos máximos históricos. La acción de Nvidia (3,9%) le dio impulso a la bolsa, tras la noticia de que invertirá hasta US$ 100 mil millones en Open AI para el desarrollo de la computación con IA. Sería la mayor inversión histórica en una empresa no listada en bolsa.
Por el lado de Europa, el Euro Stoxx 50 de la eurozona bajó 0,3% y el FTSE 100 de Londres subió 0,1%. En la bolsa de Tokio, el Nikkei subió 1% a nuevos máximos históricos, mientras que en China, el continental CSI 300 ganó 0,5% y el hongkonés Hang Seng se redujo 0,8%.
"Esta semana es en general la más tranquila del mes en el frente macroeconómico y, ya terminada la temporada de resultados, es probable que los mercados se dejen llevar por los rumores y el sentimiento", dijo el estratega de Panmure Liberum, Joachim Klement, citado por Bloomberg.
"Los inversionistas se muestran cada vez más optimistas sobre las perspectivas a seis meses para el mercado bursátil estadounidense, ya que la Fed ha reanudado sus recortes, pero creemos que se trata de un exceso de confianza colectiva", comentó.
Los operadores del mercado derivado están descontando cuatro recortes de tasas en los próximos 12 meses, uno menos de lo previsto antes de la reunión, debido a que en su conferencia de prensa Jerome Powell desanimó a los más optimistas al calificar su último movimiento como un "recorte de gestión de riesgos".