El dólar abrió levemente a la baja este jueves, después de que el presidente Donald Trump firmara el proyecto que termina con el cierre de Gobierno más largo de la historia de Estados Unidos. En tanto, la cuenta regresiva antes de las elecciones presidenciales y legislativas del domingo en Chile está ganando atención en el mercado.
La paridad local cotizaba a $ 929 en los primeros negocios, lo que implica una baja de $ 1,5 respecto del miércoles, cuando cerró con una caída a nuevos mínimos, atento a las noticias desde EEUU y la votación de este fin de semana.
"El peso chileno sigue siendo respaldado por asignaciones preelectorales, repuntando a su nivel más fuerte desde principios de julio. Nos mantenemos cortos en dólar-peso desde $ 941. Además, la mejora de los términos de intercambio impulsada por la caída de los precios del petróleo y el aumento de los precios del cobre se suman al soporte del peso en el margen", publicó el equipo de estrategia de BBVA liderado por Alejandro Cuadrado.
"Si pensamos en el lunes, dependiendo la distancia de puntos que logre sacar Jeannette Jara versus las candidaturas de derecha, podríamos ver un dólar cercano a los $ 910, pero si vemos una ventaja impotente por parte de la izquierda, donde Jara consigue más del 35% de los votos, el escenario podría ser diferente, con un dólar subiendo nuevamente por sobre $ 945 y $ 950 para comenzar la jornada", anticipó el director general de BeFX, Rodrigo Castillo.
A nivel internacional, la situación es de calma, con un dejo de optimismo frente a la reapertura del Gobierno federal estadounidense. Después de que el fin de semana el Senado llegara a un acuerdo, ayer miércoles la Cámara de Representantes despachó el proyecto, que pasó rápidamente al escritorio de Trump.
El dollar index retrocedía 0,2% hasta los 99,3 puntos, pese a que las tasas de interés estadounidenses subían ligeramente. Los precios del cobre no mostraban cambios relevantes.
"El dólar global podría permanecer dentro de un rango hasta que se retome el flujo de datos económicos de EEUU, ya que la publicación de indicadores clave podría tardar varios días en reanudarse. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que es poco probable que los informes de empleo e IPC de octubre se publiquen, debido a los retrasos causados por el prolongado cierre del Gobierno", apuntó BBVA.