El dólar cerró al alza este viernes, mientras el peso chileno se lleva la peor parte de una jornada a ciegas en lo que respecta a cifras oficiales de Estados Unidos, también frente a los riesgos de un repunte de las tensiones en Medio Oriente y mientras se acrecienta el ruido político antes de las elecciones de noviembre.
La paridad dólar-peso subió $ 3,6 hasta los $ 965,9 al término de la sesión, después de abrir con una caída a $ 959 en la serie de Bloomberg. Y registró un alza de $ 5,7 a nivel semanal, siendo la segunda divisa emergente con peor desempeño en el período.
"El alza de este viernes probablemente responde a un flujo puntual, porque el peso chileno está desalineado de las otras monedas, el dollar index caía 0,1%, y no tomó en cuenta el alza del cobre. No tienes tantos drivers desde EEUU, por el cierre de gobierno", dijo a DF el director financiero de BeFX, Felipe Encinas.
"Puede que haya habido compra de dólares por el fin de semana, ya que no quieres estar vendido. Lo otro es que ahora está empezando a haber más ruido político, en la recta final de las presidenciales", consideró.
Donald Trump fijó la tarde del domingo como plazo límite para que Hamás se pronuncie sobre el acuerdo de paz para Gaza revelado este lunes, que ya cuenta con la adhesión de Israel. "Si no se llega a este acuerdo de ÚLTIMA OPORTUNIDAD, se desatará contra Hamás un INFIERNO como nunca antes se ha visto", dijo Trump en su red Truth Social.
Más o menos a ciegas
Las tasas cortas y medianas de EEUU subieron alrededor de 3,5 puntos base, tras conocerse el índice ISM de servicios de septiembre. Aunque el indicador principal sorprendió a la baja (50 puntos, versus el consenso de 51,7), el subíndice inflacionario se mantuvo en niveles de 69 enteros, contra los pronósticos que apuntaban a una caída.
Los operadores atravesaron un blackout de cifras oficiales estadounidenses, en una tercera jornada con el gobierno federal, sin certeza de cuándo demócratas y republicanos se pondrán de acuerdo para aprobar un financiamiento. El Senado volvió a rechazar hoy los proyectos de ley de financiamiento que habrían evitado que el cierre se prolongue hasta la próxima semana.
Con el cierre temporal de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, sigla en inglés), el siempre esperado reporte de nóminas no agrícolas -en este caso, su edición de septiembre- no se publicó esta mañana.
Revelio Labs, una firma privada de inteligencia en mercado laboral, calculó que hubo una creación de más de 60 mil nóminas el pasado mes, pero también que la métrica de la BLS habría arrojado 38 mil nóminas, por debajo de las 53 mil en las estimaciones de consenso. En tanto, el modelo de la Fed de Chicago cifra una tasa de desempleo estable en 4,3%, lo que no significaría ninguna sorpresa.
Bank of America está apostando a una caída del tipo de cambio local, ya que "una posible reducción de la incertidumbre política, el posicionamiento ligero y la valoración respaldan al peso chileno. Prevemos que el dólar-peso se ubicará en $ 925 a fines de 2025 y en $ 900 a fines de 2026", plantearon los estrategas de BofA en su reporte semanal de divisas.