Si bien partió a la baja este miércoles, el dólar se tomó un respiro al cierre de la jornada, alineado con la evolución de los mercados externos hacia una postura más cauta. La jornada partió con intenso optimismo por declaraciones del Presidente Donald Trump a favor de un acuerdo con China y desestimando la idea de remover de su cargo al presidente de la Reserva Federal.
La paridad dólar-peso cerró a $ 944,8 y con una leve alza de $ 1,9 respecto de la víspera, tras haber tocado un piso de $ 933 durante la mañana. Esto vino después de que ayer el tipo de cambio local se hundió casi $ 20 para destacar a nivel mundial en el registro de Bloomberg.
Cambios de rumbo
Tras alcanzar niveles de US$ 5 la libra, el cobre Comex giró a la baja y retrocedía 0,8% a US$ 4,89. Casi todas las divisas emergentes se debilitaron, y el dollar index repuntaba 0,9% para acercarse de regreso a los 100 puntos. Este último viene de mínimos desde 2022, por una ola de demanda de "monedas duras" distintas al dólar. Las tasas largas de EEUU moderaron sus caídas, al igual que el precio del oro. Lo mismo pasó con las alzas de Wall Street.
El tipo de cambio chileno "se alinea al movimiento del dólar a nivel global, que ha mostrado fortaleza por la menor incertidumbre con respecto a EEUU. Los acercamientos con China y los comentarios de Trump de que no destituirá a Powell han apoyado las alzas en la moneda norteamericana, al verse un respaldo en su economía. Además, el precio de los futuros de cobre se alejan de sus últimos máximos, lo que genera que la fuerza alcista del dólar sea más importante durante la sesión", dijo a DF el subgerente de estudios de Capitaria, Ricardo Bustamante.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo ayer que la guerra comercial con China es "insostenible" y que pronto habrá una desescalada. Este miércoles, eso sí, Bessent afirmó ante la prensa que Trump no ha realizado una oferta unilateral para reducir las tarifas a China, tras un artículo del Wall Street Journal develando posibles rangos para el gravamen sobre el país asiático.
"El enfoque positivo sobre el comercio refleja la realidad de que, en este momento, EEUU podría necesitar una vía de escape más que China. Según algunos informes, los líderes chinos no han contestado el teléfono a la Casa Blanca y no se han mantenido conversaciones comerciales con China ni siquiera a bajo nivel diplomático. Parece que China tiene poco interés en hacer concesiones y cualquier acuerdo está muy lejos de alcanzarse", comentaron los estrategas de Scotiabank Global, Shaun Osborne y Eric Theoret.