El dólar se dio media vuelta este jueves para revertir su leve caída de mitad de semana, mientras los participantes del mercado analizan las consecuencias que podría tener el cierre del gobierno federal en Washington, que atraviesa una segunda jornada sin un horizonte claro de resolución.
Partió con un descenso a $ 956, pero al cierre de la sesión el dólar subió $ 2,1 hasta los $ 962,3 en el mercado chileno, y de esta forma compensó su caída de ayer en las pantallas de Bloomberg.
Esto obedeció a un reajuste de posiciones globales, tomando en cuenta que el dollar index avanzaba 0,2% a 98,9 puntos y las tasas cortas del Tesoro estadounidense subían ligeramente.
Pensando el blackout
El apetito por riesgo inicial de la jornada se diluyó en medio de las reiteradas amenazas de Donald Trump, quien en esta segunda jornada de cierre habló de recortar "miles" de empleos federales. Además, el blackout de datos económicos empezó a generar un mayor malestar, frente a un estancamiento que no se sabe cuánto durará.
Las tasas soberanas y el dólar global inicialmente cayeron, tomando en cuenta el impacto deprimente sobre la economía que tendría esta situación, a lo que se sumó una sorpresiva destrucción de empleo privado en el reporte de septiembre de ADP.
Inicialmente agendada para esta mañana, la publicación de las peticiones semanales de subsidios por desempleo se postergó a causa del shutdown federal, y también puede que no se publiquen mañana viernes las nóminas no agrícolas de septiembre.
El cobre subió 1% hasta los US$ 4,75 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, aún respaldado por restricciones de oferta, así como por las revisiones a la baja que el mercado ha estado incorporando en sus previsiones sobre la tasa de fondos federales.