El dólar abrió a la baja este jueves, mientras siguen repercutiendo los malos datos laborales de Estados Unidos que arrastraron al billete verde a mitad de semana, así como las consecuencias que se espera tenga el cierre del gobierno federal en Washington.
La divisa caía $ 3,2 hasta los $ 957 en la apertura del mercado chileno, tras bajar moderadamente el miércoles en el registro de Bloomberg, en gran medida por la sorpresiva contracción de nóminas privadas en el reporte de ADP.
El dollar index bajaba 0,1% a 97,6 puntos, sin cambios en las tasas de interés estadounidenses. Mientras, el cobre subía 1,1% hasta los US$ 4,76 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, aún respaldado por restricciones de oferta, así como por las expectativas de tasa de fondos federales.
"Los datos de ADP publicados ayer, que sugieren una mayor desaceleración del mercado laboral estadounidense, están afectando la confianza sobre el dólar global", escribieron los estrategas de divisas de Scotiabank Global, Shaun Osborne y Eric Theoret.
"Los rendimientos del Tesoro más bajos y la compresión de los diferenciales de los bonos, junto con la incertidumbre provocada por el cierre del gobierno de EEUU, están lastrando al dólar en general. En este momento, no hay indicios de que las dos partes en Washington estén dispuestas a negociar", observaron.
Si bien están agendadas para las 9:30 (hora de Chile), el mercado no da por hecho que se vayan a publicar las peticiones semanales de subsidios por desempleo, ya que pertenecen a un reporte elaborado por el Departamento del Trabajo. También puede que no se publiquen mañana viernes las nóminas no agrícolas de septiembre.