Bolsa & Monedas
DOLAR
$964,32
UF
$39.235,38
S&P 500
6.449,16
FTSE 100
9.157,74
SP IPSA
8.827,17
Bovespa
137.322,00
Dólar US
$964,32
Euro
$1.125,10
Real Bras.
$177,40
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,22
Petr. Brent
66,43 US$/b
Petr. WTI
62,58 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.378,05 US$/oz
UF Hoy
$39.235,38
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMira en vivo MAS que un Pitch con Juan Pablo Silva y Juan Manuel Astorga
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 1 de abril de 2021 a las 04:00 hrs.
Un intenso debate se vivió ayer un seminario organizado por la Universidad Católica. El punto álgido de la discusión ocurrió cuando los académicos de dicha casa de estudios, Salvador Valdés y Rodrigo Valdés, cuestionaron la propuesta de una Pensión Básica Universal (PBU) presentada por la presidenta de la Asociación de AFP, Alejandra Cox, quien también se encontraba presente. Mientras Salvador Valdés tildó la idea de “imprudente”, argumentando que “es tremendamente caro” y el país está “al borde la inviabilidad fiscal”, el exministro de Hacienda apuntó a que la idea es “irresponsable” si no se detalla lo que ocurrirá con los ingresos fiscales para financiar la medida, pese a que cree deseable llegar a una PBU en el largo plazo. Cox respondió que “hacer algo razonable va a implicar gastar” recursos, por lo que propuso impuestos a las personas de mayores ingresos y las empresas para costear la PBU.
Menores montos de inversión inicial, baja desocupación, flujos estables y arrendatarios de renombre han atraído capital al segmento. Fondos, aseguradoras y family offices han protagonizado las transacciones.