El Bitcoin ha eliminado las ganancias acumuladas durante su repunte estival, impulsado por el entusiasmo de Wall Street y el aumento de compras institucionales.
La criptomoneda cayó hasta 7,4%, a US$ 96.794 este martes en Nueva York, su primera vez por debajo de los US$ 100 mil desde junio. El descenso supera el 20% respecto del máximo histórico alcanzado hace un mes, una caída consistente con un mercado bajista en acciones. Ether retrocedió hasta 15%, y varias de las llamadas altcoins registraron caídas similares, lo que lleva las pérdidas de muchos tokens menos líquidos a más de 50% en lo que va del año.
El punto de inflexión llegó en octubre, cuando una ola de liquidaciones borró miles de millones en posiciones alcistas. Desde entonces, los operadores se han mantenido al margen. El interés abierto en futuros de Bitcoin sigue muy por debajo de los niveles previos al colapso, y aun cuando los costos de financiamiento se han vuelto favorables, pocos se animan a reingresar. El resultado: Bitcoin acumula menos de 10% de alza en el año, rezagado frente a las acciones y, una vez más, sin cumplir su papel como cobertura de cartera.
"Venta con poca convicción"
“La caída del Bitcoin hacia los mínimos de junio refleja una estructura de mercado que aún lidia con el peso psicológico del evento de liquidación masiva de octubre, el cual cambió de forma fundamental la manera en que los participantes interactúan con la actual tendencia bajista”, dijo Chris Newhouse, director de investigación en Ergonia, firma especializada en finanzas descentralizadas.
Los analistas lo califican como una venta con poca convicción. El monto total liquidado —entre posiciones largas y cortas— el martes fue de unos US$ 1.000 millones, según datos de Coinglass, una cifra muy inferior al récord de US$ 19 mil millones eliminados el 10 de octubre.
“Aunque la tendencia de fondo sigue siendo claramente bajista, la magnitud de las liquidaciones de octubre ha impedido que los operadores mantengan posiciones cortas con convicción, generando un mercado dominado por operaciones tácticas y de corto plazo, más que por apuestas direccionales firmes”, agregó Newhouse.
Mientras tanto, los operadores de opciones han levantado coberturas importantes ante nuevas caídas, con una fuerte demanda de puts que vencen a fines de noviembre con precio de ejercicio en US$ 80 mil, según la bolsa cripto Deribit, propiedad de Coinbase.
La caída del Bitcoin refleja el retroceso de las acciones tecnológicas esta semana, con nombres ligados a la inteligencia artificial como Palantir y Nvidia desplomándose ante nuevas dudas sobre sus elevadas valoraciones. El Bitcoin, a menudo visto como un termómetro del apetito especulativo, vuelve a moverse en sintonía con el ánimo bursátil.
Las criptomonedas enfrentan además otros vientos en contra, incluyendo salidas de fondos cotizados (ETFs) y temores sobre posibles ventas por parte de firmas de tesorería de activos digitales. Una nueva caída podría volver a centrar la atención de los inversionistas en el nivel de US$ 100 mil, que solo superó brevemente a mediados de junio.
Tanto los ETFs de Bitcoin al contado como los de Ether han registrado salidas netas en el último mes, señalando una enfriamiento de la demanda inversora tras un sólido inicio de año. Aunque todavía es temprano en noviembre, la tendencia apunta a un saldo negativo, lo que sugiere una pausa en el impulso del sector.