El Dow Jones anota un nuevo récord en medio de expectativas de baja de tasas
Según datos preliminares, el referencial subió 1,86% este martes hasta a 40.958,32 unidades.
El índice industrial Dow Jones alcanzó un máximo histórico este martes, luego de que datos de ventas minoristas de Estados Unidos respaldaran la narrativa de que la Reserva Federal se está acercando a su ciclo de relajamiento monetario, frenando la inflación y evitando una recesión.
Según datos preliminares citados por agencia Reuters, el referencial subió 1,86% hasta a 40.958,32 unidades.
Mientras tanto, el S&P 500 subió 0,64% a 5.667,20 unidades y el Nasdaq Composite 0,21%, a 18.509,34 unidades. En este último caso, dijo Reuters, la debilidad en las acciones de crecimiento de megacapitalización, lideradas por Nvidia Corp y Microsoft Corp, limitaron las ganancias.
Los datos económicos del martes incluyeron ventas minoristas más fuertes de lo esperado informadas por el Departamento de Comercio. Esto aseguró que los consumidores, responsables de alrededor del 70% del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, se han mantenido resistentes pese a la política monetaria restrictiva, y alivió los temores de que las altas tasas de interés pudieran llevar a la economía a una recesión.
UnitedHealth Group escaló tras obtener utilidades superiores al consenso, impulsando al Dow Jones y al índice de asistencia sanitaria del S&P 500 a máximos históricos.
Las ganancias del segundo trimestre del Bank of America superaron las expectativas y las comisiones de suscripción aumentaron a medida que resurgieron los mercados de capital. El segundo banco más grande de Estados Unidos también proporcionó una orientación optimista sobre los ingresos netos por intereses, lo que hizo subir sus acciones.
En este contexto, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cayeron a un mínimo de cuatro meses el martes también como consecuencia de las expectativas de que la Fed se está acercando a recortar las tasas de interés.
Los operadores prevén ahora dos o posiblemente tres rebajas del costo del crédito para diciembre.
Los rendimientos de referencia a 10 años bajaron seis puntos básicos a 4,167%, un mínimo desde el 13 de marzo. La rentabilidad a dos años descendió medio punto básico a 4,447% tras tocar el 4,409%, un piso desde el 8 de marzo.
En este escenario, la mayoría de las principales monedas de América Latina subieron. Por ejemplo, el real brasileño repuntó tras las pérdidas de la sesión previa y avanzó al cierre un 0,28% a 5,4293 unidades por dólar; en tanto el peso mexicano lo hizo en 0,45% a 17,6440 unidades por dólar.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.