De los tres países en los que opera Credicorp Capital en Latinoamérica, Chile se ha posicionado como el mercado más grande, sin embargo, paradójicamente es el negocio más pequeño en cuanto al peso del negocio.
En entrevista con el DF, el gerente general del Grupo Credicorp, Gianfranco Ferrari, insistió en que Chile es la apuesta del grupo peruano, ya que “es el país con más oportunidad de los tres donde operamos”. -
¿Cuál es su estrategia para crecer en el mercado chileno?
- A mediano plazo, el objetivo de Credicorp Capital es hacer que el negocio en Chile sea más relevante tanto para el mercado en el territorio, como para nosotros. Esto toma tiempo, porque hay competidores de primer nivel.
Sobre el caso Sartor, el gerente general explicó que como Credicorp, “nosotros cometimos ciertos errores y lo último que queríamos hacer era perjudicar a nuestros usuarios”.
El primer paso es que vamos a invertir mucho para desarrollar capacidades y posicionarnos mejor en el mercado chileno.
-¿Cuál es el plan de inversiones para los próximos años?
Entre Tenpo y Credicorp Capital, más eventualmente otro proyecto, tranquilamente podemos invertir US$ 200 millones al año. Va a depender de cómo van los negocios para saber cuánto se destinará en cada firma.
- ¿Cuánto pretenden crecer y en cuánto tiempo?
Por lo menos queremos crecer entre cinco y 10 veces en cinco años.
- ¿Van a retomar el negocio de finanzas corporativas?
- Hemos definido que los dos grandes negocios serán asset management, o sea gestión de activos y wealth management, es decir, gestión de patrimonios.
En finanzas corporativas, que era uno de los buques insignia en el negocio chileno (con exIMTrust), no vamos a participar, no porque sea un mal negocio, sino porque tiene volatilidad de ingresos y queremos buscar algo que sea más estable en los flujos y donde tengamos ventajas competitivas.
- ¿El plan contempla un énfasis en el crecimiento orgánico o inorgánico?
- El grueso de la estrategia está construida sobre crecimiento orgánico. Sin duda vamos a estar viendo oportunidades de crecimiento inorgánico, pero la estrategia no está construida ahí, sino que al revés.
Caso Sartor
- ¿Cuáles son las lecciones aprendidas del caso Sartor?
- Como Credicorp tenemos un real compromiso con nuestros clientes, eso es lo primero. En el caso de Sartor, nosotros cometimos ciertos errores y lo último que queríamos hacer era perjudicar a nuestros usuarios. Y es por eso que a los clientes les pagamos todo y nosotros veremos si recuperamos algo o no de lo perdido.
Lecciones aprendidas es que hay procesos y políticas que mejorar. El mundo es así, no estoy justificando, pero vas aprendiendo en la medida que avanzas.
Tenpo Bank
- ¿Cómo califica lo que ha sido Tenpo hasta ahora?
Estamos muy contentos con los resultados, que son bien esperanzadores de lo que puede ser la entidad para el mercado en Chile, con productos para los chilenos y utilidades para Credicorp en el mediano plazo.
- ¿Qué se puede esperar de este negocio?
- La licencia que va a obtener la fintech es como la de cualquier banco, con la diferencia de que es digital, pero desde la autorización, podemos hacer cualquier cosa.
Tenpo va a seguir lanzando productos según su foco, que está en las personas, lo que implica créditos, tarjetas, ahorros y remesas. Incluso créditos hipotecarios, pero no en el corto plazo.
- ¿Está la posibilidad de abrir Tenpo en Perú, Colombia o Bolivia?
- En Perú y en Bolivia tenemos Yape, que no es igual a Tenpo, pero son propuestas digitales que hemos empezado por agendas diferentes. Entonces, la respuesta parcial es sí, puede ser que Yape vaya a Chile, como que Tenpo llegue a Perú.
Elecciones
- En su camino de crecimiento en Chile ¿Qué importancia tienen las elecciones de noviembre?
- Más que preocuparnos, estamos atentos. En el mundo hay un nivel de incertidumbre más alto que hace 15 años. Hoy, la única certidumbre es que vamos a vivir en más incertidumbre.
Pero soy bien positivo del futuro de Latinoamérica, en especial de Chile y Perú por la IA y la construcción de datacenters.
- ¿Por qué?
- Si somos o los gobiernos son medianamente inteligentes, deberíamos tener una agenda de explotación del cobre brutal, porque eso genera riqueza.
Asimismo, Chile tiene litio y Perú oro y ambos son resilientes en exportaciones agrícolas. Tenemos viento a favor.
Además, en este desorden político no se menciona Latinoamérica y vamos a pasar por debajo si somos inteligentes.
Tenemos fundamentos macroeconómicos y macro políticos positivos. Ojalá que nuestros líderes sepan aprovecharlos para el bien de todos.
- ¿Existe la posibilidad de abrir Credicorp en otro país?
- Siempre estamos viendo oportunidades de crecimiento. La respuesta corta es sí, pero queremos consolidar Chile y Colombia y mantenernos en Latinoamérica.