El Consejo Consultivo del Mercado de Capitales tiene nuevos miembros. El Ministerio de Hacienda presentó a los 23 integrantes de la instancia asesora creada para fortalecer el diálogo público-privado en torno al desarrollo del sistema financiero local.
El consejo fue renovado tras el vencimiento del mandato de sus anteriores miembros -nombrados en noviembre de 2022 por un período de dos años- y considerando la asunción de nuevos compromisos laborales por parte de algunos de los integrantes, como el expresidente de la instancia, Enrique Marshall, quien asumió el 1 de agosto como presidente del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP).
La cartera a cargo de las finanzas públicas designó como presidente del Consejo Consultivo del Mercado de Capitales al economista, exvicepresidente de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y actual académico de la Universidad de los Andes, Mauricio Larraín.
En tanto, la vicepresidencia quedó a cargo del exregulador y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Guillermo Larraín.
La instancia también estará conformada por Alberto Cuevas, Alejandro Alzérreca, Claudio Ortiz, Diego Peralta, Fernando Coloma, Jaime de la Barra, José Manuel Mena, Josefina Montenegro, Josefina Movillo, Juan Carlos Spencer, Juan Pablo Córdoba, Luis Alberto Letelier, Macarena Pérez, María Eugenia Wagner, María Soledad Ovando, Mónica Cavallini, Paulina Yazigi, Silvia Fernández, Silvia Jeldes, Soledad Recabarren y Tomás Pintor.
La misión
El Consejo Consultivo está encargado de formular propuestas de reformas, identificar aspectos legales o normativos que requieran perfeccionamiento y evaluar cambios regulatorios para su análisis por parte del Ministerio de Hacienda, con miras a su eventual incorporación en políticas públicas.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, agradeció la disposición de quienes lo integran y destacó su relevancia. “No se trata solo de cumplir con un mandato; se trata de poner en el centro la construcción de un sistema financiero moderno, dinámico y al servicio de las personas. El país necesita instituciones que dialoguen, colaboren y empujen una visión compartida de desarrollo. Hoy damos un paso importante en esa dirección”, señaló el titular de Teatinos 120.
En ese sentido, manifestó: “Queremos un mercado más profundo, líquido y competitivo, capaz de financiar tanto grandes proyectos de infraestructura como emprendimientos innovadores y pequeñas empresas que generan empleo en todo el territorio”.