Bolsa & Monedas
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
En los últimos meses, la discusión sobre una nueva Constitución y los debates en algunos sectores han elevado el riesgo regulatorio, afectando las acciones de empresas expuestas como es el caso de Inversiones La Construcción (ILC).
El holding financiero de la Cámara Chilena de la Construcción ha visto caer sus acciones en 35,15% en lo que va del año, cerrando la sesión del viernes en $ 5.350.
Esto ha traído una pérdida de patrimonio bursátil de US$ 382,6 millones en los primeros siete meses del año.
“La fuerte caída de la acción se debe principalmente a un mayor riesgo regulatorio en la mayoría de los negocios de la compañía”, comentó el jefe de Equity Research de Credicorp Capital, Andrés Cereceda.
En particular, desde el mercado destacan el rol que juegan AFP Habitat y la isapre Consalud, donde se concentra el riesgo regulatorio.
Pero la línea de seguros de vida, y el negocio bancario, también podrían ver cierta debilidad, según BICE Inversiones.
“Ambos eran vistos como los que iban a impulsar el crecimiento de la empresa, pero dado los efectos negativos de la pandemia, se han visto muy perjudicadas en el último tiempo”, indicó el analista de renta variable local de la firma, Jonathan Fuchs.
A diciembre de 2019, el 60% de las utilidades del holding provinieron de Habitat, mientras que 34% vinieron de Confuturo y el 6% de Banco Internacional.
Mientras los inversionistas están atentos a la evolución del riesgo regulatorio, no se visualiza un repunte del papel en el corto plazo.
“Si bien pensamos que la acción de ILC vale más de lo que los actuales precios de mercado sugieren, la falta de catalizadores y mayores riesgos, tanto políticos como regulatorios, nos hace pensar que la acción puede seguir presionada en el corto plazo”, indicó Cereceda.
Mientras se prevé que siga el riesgo regulatorio en el negocio de AFP e isapre, para Fuchs podría haber viento a favor en Red Salud, otra de las empresas relevantes de ILC.
Esto, porque “el coronavirus ha mostrado que la inversión en salud está al debe”, lo que podría derivar en que “tanto el gasto de gobierno como la inversión privada en esta industria aumente significativamente en los próximos años”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.