US$ 917 millones perdió Latam en capitalización bursátil este jueves.
La quinta venta secundaria de acciones de Latam impulsada por uno de los fondos -Strategic Value Partners (SVP)- que apoyó a la compañía durante su paso por el Capítulo 11 en Estados Unidos y que ingresó a su propiedad como parte del acuerdo de reorganización, golpeó este jueves a los papeles de la aerolínea.
La operación fue anunciada durante la noche del miércoles y consideró la venta de 15.503.784 de ADR transados en Wall Street, equivalentes a poco más de 31.007 millones de acciones listadas en Chile, o un 5,13% de la empresa.
Con la enajenación, SVP recaudó US$ 676 millones, al vender con un descuento cercano a 5% respecto del valor de la acción de Latam al cierre del miércoles.
Al día siguiente, la noticia obligó a un aterrizaje forzoso de Latam en la Bolsa de Santiago. Así, este jueves, la compañía cayó 5,92% a $ 20,67 por papel, y fue la más transada de la jornada, con montos negociados por $ 145.977 millones. Mientras que en la plaza neoyorkina los ADR retrocedieron 6,38%.
Presión bajista
Según analistas del mercado, en el corto plazo el aumento de acciones en circulación podría ejercer una presión bajista en los papeles de la firma.
“La venta de estos accionistas pone a prueba la capacidad del mercado de absorber estas acciones”, afirmó a DF el analista senior de BICE Inversiones, Ewald Stark.
Pero a largo plazo “es muy positivo que aumente el número de acciones en circulación y que los exacreedores salgan de la propiedad”, afirmó.
Agregó que “la venta de estos exacreedores no está motivada por factores fundamentales, sino que por restricciones institucionales”, ya que, en su gran mayoría, son un tipo de inversionistas que, dada su estrategia, en algún momento deben deshacerse de estas posiciones accionarias.
SVP deja la compañía
Con la venta de Strategic Value Partners, el fondo selló su salida de la propiedad de la aerolínea, quedando con 0% de participación.
En total, en las ventas secundarias efectuadas por SVP fueron por 44,3 millones de ADR, esto es, aproximadamente, US$ 1.800 millones, según consta en los documentos enviados por Latam a la SEC, el regulador del mercado de valores de Estados Unidos.
La transacción de este miércoles marcó el cierre de un proceso de desinversión iniciado por SVP en julio de 2024.
En ese momento, el fondo controlaba un 16,02% de la aerolínea. Y poco a poco, el fondo comenzó a desprenderse de los títulos que mantenía.
El 24 de julio de 2024 se concretó la primera venta de 5,9 millones de ADR a un precio de US$ 24, con lo que redujo su participación a 14,04%.
Casi un año después, el 16 de junio de 2025, volvió al mercado con la segunda operación, en la que vendió 3,6 millones de ADR a US$ 37, reduciendo su tenencia a 12,62%.
Y desde entonces, las ventas se aceleraron. El 13 de agosto de 2025, el fondo se desprendió de 14,2 millones de ADS a US$ 42,6, lo que llevó a que su participación bajara a 6,78%.
Un mes después, el 11 de septiembre, colocó 5 millones de ADR a US$ 47,86, quedando en 5,13%. Eso sí, esta operación se realizó directamente al mercado y no formó parte de una venta secundaria en conformidad al Acuerdo de Derechos de Registro (RRA, por su sigla en inglés).
Finalmente, el 25 de septiembre, liquidó 15,5 millones de ADR a US$ 43,6, por un total de US$ 676 millones, con lo que completó su retiro.
“De los exacreedores solo queda la participación de Sixth Street Partners con un 16,53% de la propiedad. Por lo tanto, cada vez es menor la propiedad en manos de los exacreedores y se abriría una nueva ruta para Latam”, aseguró a DF el gerente de estudios de Renta 4, Guillermo Araya.
Último máximo en bolsa
El 2 de septiembre, Latam marcó su último máximo histórico en la bolsa, cuando el papel llegó a cotizarse en $ 25,25 por acción. Fecha en la que mantenía una rentabilidad de 90% en el año en curso.
Sin embargo, desde su último peak, la firma ha caído 18,14% en bolsa, y al cierre de esta edición, ha borrado cerca de US$ 2.600 millones de su capitalización bursátil, si se ajusta en base a los precios del dólar en estas tres semanas.
Solamente este jueves la firma perdió US$ 917 millones en la bolsa chilena, y quedó con un valor de mercado de US$ 13.015 millones. Con ello, fue superada por Banco de Chile y Falabella como las empresas de mayor peso.
El analista de inversiones de Vantrust Capital, Fernando Santibáñez, explicó que la acelerada caída de Latam en bolsa se explica por una serie de factores. Entre ellos mencionó “una toma de utilidades, ya que es una acción con un rendimiento considerable y, de cara al cierre del trimestre, no es raro ver esto”.
Agregó que otro elemento que afectó al papel fueron “las ventas de exacreedores, ya que sorprendió al mercado, y me imagino que quedan ciertos resquemores de que pueda llegar a salir otra venta fuerte de los accionistas más grandes”.