Mauro Favini: “Chile tiene una larga historia de responsabilidad fiscal, por eso el mercado le da el beneficio de la duda”
El ejecutivo ligado al área de gestión activa de Vanguard explica por qué será un buen año para la deuda emergente y dónde estarán las mejores oportunidades.
Marruecos, Rumania, México e Israel. Estas son cuatro economías en las que el senior portfolio manager de deuda emergente de la gestora de fondos Vanguard, Mauro Favini, ve las mejores oportunidades para 2021. En entrevista con DF, el ejecutivo argentino, basado en Pensilvania, también sostiene que en Chile, pese al incremento en el gasto fiscal, cuenta con una historia favorable en la materia que "pesa mucho".
- ¿Cómo ve a Chile como mercado emergente?
- Venía con cambios sociales desde 2019, pero lo que tiene Chile, pese a que está incrementando sus gastos fiscales, es una historia de responsabilidad fiscal y eso pesa mucho. Es por eso que las agencias de crédito y el mercado le dan el beneficio de la duda.
Lo que vemos es que tenía margen para hacer este ajuste fiscal porque el punto de entrada fue muy cómodo y tiene el tiempo y la historia de ser un país responsable fiscalmente a largo plazo. Al mismo tiempo, tenemos que reconocer que es una historia que está cambiando.
- ¿Qué factores jugarán a favor de la deuda emergente en 2021?
- Todo el soporte fiscal y monetario de este año se va a mantener, por lo menos hasta el comienzo de 2022. En este escenario, con la deuda de países desarrollados en rendimientos negativos, el mercado se ve obligado a buscar retornos en otros activos. Entonces, cuando uno ve los retornos que se pueden conseguir en mercados emergentes, todavía son positivos.
Un dólar más débil ayuda a que haya flujos reales de inversión extranjera directa hacia posiciones, no solo en deuda, sino que también acciones emergentes, lo que ayuda a las monedas. Esto genera un círculo virtuoso que favorece al asset class.
Oportunidades en 2021
- ¿En qué mercados hay mejores oportunidades en esta clase de activo para el próximo año?
- Marruecos tenía una nube de riesgo que era para que se convierta en high yield y ya la pasó, tuvo su downgrade. Creemos que a largo plazo es un buen activo para invertir.
Rumania, que está tratando de llevar la política por el lado correcto y se pelean constantemente en el Congreso por eso, sin embargo, las valorizaciones reflejan ese riesgo y por eso es un lugar atractivo. México también es interesante, porque demostró una responsabilidad fiscal más allá de que muchos creían.
Mientras que en Medio Oriente, apostamos por Israel que si bien no es un país que esté en nuestro benchmark, si uno mira sus valorizaciones, son mucho más atractivas que las de Abu Dabi o de Qatar.
- ¿Y en Asia?
- La lectura de muchos analistas es que viene el nuevo gobierno de Joe Biden en Estados Unidos y que el Covid-19 no le pegó tanto, así que van a crecer más en el año siguiente. Pero las valorizaciones actuales ya reflejan los precios que corresponden.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.