Tras dos jornadas de pronunciadas caídas, Wall Street sorprendió este miércoles con una fuerte alza en sus principales índices impulsada por una tregua de 90 días a los aranceles impuestos por el Presidente de EEUU, Donald Trump, a sus contrapartes comerciales.
En tanto, el escenario para los inversionistas se ha visto marcado por la volatilidad. De hecho, si bien las bolsas de EEUU cerraron con avances, la apertura estuvo teñida de rojo hasta el anuncio del Mandatario.
Por ello, tanto corredoras de bolsa como AGF han recibido un número mayor de consultas de parte de sus clientes y aportantes respectivamente, quienes están solicitando asesoría y buscando activos que protejan sus inversiones.
“El oro y los depósitos a plazo reciben felices a los inversionistas más apanicados que no son capaces de tolerar la volatilidad”, señaló el jefe de distribución y socio de DVA Capital, Francisco Verdugo.
Pese a anotar un inicio de semana con caídas, el metal es “indiscutiblemente un refugio”, subrayó el gerente de estudios de Renta4, Guillermo Araya, siendo el activo más confiable en tiempos de incertidumbre.
Este miércoles, en tanto, el oro subió cerca de 4%, con un precio de US$ 3.114 la onza hasta el cierre de esta edición.
Sin embargo, “los activos refugio tradicionales no han estado exentos de volatilidad de corto plazo en el plano internacional”, apuntó el socio de Abaqus, José Ignacio Villarroel.
Mercados emergentes
A nivel global, los mercados emergentes se presentan como una opción para invertir en tiempos de volatilidad, según los analistas.
Araya de Renta4 destacó a Chile, Perú y Colombia como destinos para invertir, aunque Brasil se presenta como una opción "más defensiva", ya que cuenta con una economía mucho más grande dentro de la zona de Latinoamérica y “están más resguardados”.
"A nivel general, y en un entorno en que las tarifas realmente se lleven a la realidad, las empresas con negocios domésticos, y ojalá con buenos repartos de dividendos, pueden ser interesantes", agregó Verdugo, de DVA Capital.
Acciones: malls y banca
Pese a las buenas perspectivas de los mercados emergentes, Verdugo aseguró que es necesario poner atención a los modelos de negocios de los emisores de valores. “La selectividad vuelve a ser muy preponderante”, subrayó.
Para Araya, de Renta4, las acciones del sector de centros comerciales podrían ser un buen destino de las inversiones en tiempos de incertidumbre. Así, recomendó los papeles de Parque Arauco, Cencomall y Mallplaza.
“El 85% de sus ingresos son fijos. Además, las empresas que arriendan no van a desechar un contrato firmado a tres o cinco años de manera inmediata, sino que antes de tomar una decisión de este tipo, lo van a evaluar" explicó.
Asimismo, agregó que las acciones de Santander y Banco de Chile son una buena una alternativa, ya que en este momento estas entidades tienen resguardo y holgura patrimonial.
Finalmente, destacó las empresas de utilities o servicios, debido a la estructura basal de consumo.
Renta Fija
Otros actores miran hacia la renta fija de corto plazo y de alta clasificación de riesgo para navegar la volatilidad del mercado, ya que “ofrece protección ante estos eventos de mayor riesgo en el mediano plazo”, afirmó Villarroel.
A pesar de sus movimientos a corto plazo, la renta fija “se presenta como una alternativa interesante, con la promesa de una rentabilidad con mucho mejor riesgo”, aseguró Verdugo.
Lo anterior, porque actualmente cuenta con un retorno de tasas atractivas. A nivel local, “la renta fija de mayor duración en UF también ha permitido mitigar las pérdidas para los portafolios, entregando además protección contra las sorpresas inflacionarias”, señaló Villarroel.