El llamado “Día de la Liberación”, se transformó en una amenaza para el mercado global y, en particular, para las materias primas. Los aranceles que entraron en vigor tras la ofensiva tarifaria de Donald Trump golpearon la demanda de empresas exportadoras, lo que presionó a la baja los precios y, en consecuencia, el desempeño bursátil de varias compañías.
En Chile, firmas como SQM, Copec, CMPC y CAP anotaron fuertes caídas que superaron el 8% tras conocerse la noticia.
Sin embargo, la tregua comercial de 90 días -que finalizó el 12 de agosto, pero se prorrogó por otros tres meses– dio un respiro al mercado, e impulsó una recuperación en los precios de las materias primas.
En agosto, las acciones de SQM cerraron con un alza de 27%, mientras que Copec avanzó más de 13%. Por su parte, CMPC y CAP registraron retornos en torno al 11%.
A pesar del buen desempeño, la volatilidad se mantiene alta. El episodio más reciente ocurrió la semana pasada, cuando Trump anunció aranceles de 200% a los productos chinos, en caso de que el gigante asiático no incremente sus exportaciones de tierras raras.
“Tras esa noticia las acciones de materias primas bajaron fuertemente, sin embargo, al día siguiente rebotaron porque el mercado estima que es solo parte del discurso de Trump”, aseguró Araya. Con todo, estimó que “todavía no podemos hablar de un rally, ya que siguen bajo presión de acuerdo a lo que declare Trump”.
SQM toma la delantera
SQM se ha consolidado como la gran beneficiada dentro del sector. Según el subgerente de estudios de renta variable de Bice Inversiones, Aldo Morales, “hemos visto un escenario de mejora en los futuros de precio del litio por restricciones a la oferta y anuncios de recorte de producción principalmente en China”.
A ello se suma el guidance más optimista entregado por la firma en sus resultados del segundo trimestre de 2025, proyectando mejores precios y mayores volúmenes en el segmento de litio para la segunda mitad del año.
De mantenerse la tregua entre China y EEUU, los analistas anticipan un cierre positivo para las materias primas, con la celulosa y el litio como protagonistas.