A fines de agosto, Latam Airlines superó en capitalización bursátil a Banco de Chile, coronándose como la empresa más valiosa del mercado chileno.
El hito se sumó a otros recientes logros en la bolsa para la aerolínea, entre ellos, desplazar a SQM como la firma con mayores montos transados en junio, y el alza de 89% de su acción en lo que va de 2025.
Pese al nuevo liderazgo de Latam, sus seguidores más cercanos -Banco de Chile y Falabella- tampoco dejan de subir, configurando una carrera bursátil que ya despierta atención en el mercado respecto de cuál de las tres compañías se quedará con la corona hacia fin del año.

Al cierre de la sesión de este lunes, la aerolínea alcanzó una valorización de US$ 15.227 millones, seguida de Falabella con US$ 14.528 millones y, en tercer lugar, Banco de Chile con US$ 14.466 millones, recientemente superado por el retailer.
Precios al alza
Considerando que restan cuatro meses para el cierre de año y con las elecciones presidenciales como otro catalizador, el favoritismo del mercado se inclina hacia Latam y Falabella.
El analista de renta variable de MBI Corredores de Bolsa, Horacio Herrera, sostuvo que “las tres empresas han mostrado un sólido desempeño” y proyectó que todas se encuentran en un buen escenario para que sus precios sigan subiendo en lo que resta del año.
En el caso del banco, explicó que en el primer semestre el sector financiero operó como un activo defensivo frente a la incertidumbre global.
Sin embargo, el operador de renta variable de Vector Capital, Jorge Tolosa, advirtió que “con una mejora en el escenario externo, muchos inversionistas han rotado hacia activos de mayor riesgo”.
Y por ello, la competencia más fuerte por el liderazgo “hoy se concentra entre Latam y Falabella”, advirtió.
Las dos favoritas
Grupo Falabella celebró el cierre del primer semestre, ya que anotó utilidades por US$ 596 millones, un salto de 220% respecto del mismo periodo de 2024. Esta cifra, además, superó las ganancias anuales de ese año, que alcanzaron los US$ 483 millones.
Con este escenario de base, Herrera planteó que la gran interrogante -para que consolide su liderazgo al cierre del ejercicio- es cuánto más puede crecer su rendimiento.
Tolosa complementó que “el valor de la acción ronda los $ 5.600, con precios objetivos cercanos a $ 6.000, lo que supone un potencial alza de 5% a 10%”.
Latam por su parte, ha sorprendido al mercado. A la salida de accionistas acreedores, se suma la entrada de nuevos fondos, un mayor free float y el aumento en la ponderación dentro de portafolios internacionales.
Actualmente, la aerolínea tiene una capitalización cercana a US$ 15.300 millones, pero el consenso de precios objetivo la sitúa en un rango de entre US$ 16.500 y US$ 17.000 millones.
Más allá de la posición que cada firma alcance a fin de año, Tolosa destacó que “lo relevante es el valor creado, la confianza recuperada y la capacidad de haber pasado del subsuelo al penthouse en solo dos años”.