DOLAR
$957,36
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$957,36
Euro
$1.130,09
Real Bras.
$179,42
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
66,17 US$/b
Petr. WTI
61,94 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.777,27 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de noviembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Una de las razones por las que Wall Street volvió a subir con fuerza ayer es que lo más probable es que el Congreso de Estados Unidos resulte dividido tras las elecciones.
“Los inversionistas están contentos con un escenario de gobierno dividido”, dijo Brian Jacobsen, estratega senior de inversiones de Wells Fargo, a CNBC. “En ese escenario, no hay mucho que el presidente pueda hacer” en términos de política.
El S&P 500 y el Dow Jones subieron 1,95%, y este último se prepara para cerrar su mejor semana desde abril. El tecnológico Nasdaq lideró de nuevo con un alza de 2,59%. Esto se relaciona con que los inversionistas ven más difícil aprobar mayores regulaciones para el sector de tecnología.
El índice paneuropeo Stoxx 600 cerró con un aumento de 1,05%. Si bien aún no hay confirmación de si Biden tomará o no el sillón presidencial de la Casa Blanca y la eventual judicialización de la elección como plantea Trump, los inversionistas en Europa se centran por el momento en los estímulos monetarios.
En Chile el IPSA se acopló a los movimientos en el extranjero con un salto de 5,28%, el mayor desde el 25 de marzo de este año. Falabella lideró las ganancias con 9,91%. Le siguieron SQM, con 9,67% y Santander Chile, con 8,39%.
“Hoy tuvimos una jornada de risk on en los principales mercados internacionales en una mezcla de variables técnicas y optimismo por el resultado de las elecciones”, dijo Hugo Osorio, estratega de inversiones en Falcom.
“Sigue siendo más probable que salga elegido Joseph Biden, pero sin el Congreso en manos demócratas, lo que tiene como principal implicancia menor regulación en algunos sectores”, dijo.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.