DOLAR
$938,86
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.887,75
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$938,86
Euro
$1.085,76
Real Bras.
$177,42
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,84
Petr. Brent
63,81 US$/b
Petr. WTI
59,88 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.144,07 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de noviembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Una de las razones por las que Wall Street volvió a subir con fuerza ayer es que lo más probable es que el Congreso de Estados Unidos resulte dividido tras las elecciones.
“Los inversionistas están contentos con un escenario de gobierno dividido”, dijo Brian Jacobsen, estratega senior de inversiones de Wells Fargo, a CNBC. “En ese escenario, no hay mucho que el presidente pueda hacer” en términos de política.
El S&P 500 y el Dow Jones subieron 1,95%, y este último se prepara para cerrar su mejor semana desde abril. El tecnológico Nasdaq lideró de nuevo con un alza de 2,59%. Esto se relaciona con que los inversionistas ven más difícil aprobar mayores regulaciones para el sector de tecnología.
El índice paneuropeo Stoxx 600 cerró con un aumento de 1,05%. Si bien aún no hay confirmación de si Biden tomará o no el sillón presidencial de la Casa Blanca y la eventual judicialización de la elección como plantea Trump, los inversionistas en Europa se centran por el momento en los estímulos monetarios.
En Chile el IPSA se acopló a los movimientos en el extranjero con un salto de 5,28%, el mayor desde el 25 de marzo de este año. Falabella lideró las ganancias con 9,91%. Le siguieron SQM, con 9,67% y Santander Chile, con 8,39%.
“Hoy tuvimos una jornada de risk on en los principales mercados internacionales en una mezcla de variables técnicas y optimismo por el resultado de las elecciones”, dijo Hugo Osorio, estratega de inversiones en Falcom.
“Sigue siendo más probable que salga elegido Joseph Biden, pero sin el Congreso en manos demócratas, lo que tiene como principal implicancia menor regulación en algunos sectores”, dijo.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La abogada criticó la inclusión de desarrolladores de software, firmas de apoyo a la transformación digital o ecommerce y la ausencia de servicios como agua o combustible en la nómina de la ANCI. En diciembre las empresas tendrán “solo cinco días” para apelar.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.