Los principales mercados del Viejo Continente cerraron esta sesión de jueves con avances luego de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dejara abierta la puerta a una futura rebaja de la tasa de interés.
Durante una conferencia de prensa, el representante de la entidad europea anunció además que la política monetaria seguirá siendo expansiva hasta que sea necesario.
En este contexto, el indicador que mostró el mayor avance del día fue el FTSE Mib de Milán que ganó un 3,44%. Más atrás le siguió el FTSE 100 de Londres que subió un 3,08%.
Por su parte, el Ibex de Madrid mostró un alza de 3,07%, impulso que le permitió además superar la barrera de los 8.000 puntos.
Con cifras más moderadas, el Cac 40 de París subió un 2,90%, mientras que el Dax de Frankfurt se empinó un 2,11%.
El BCE mantuvo invariable su política monetaria en 0,5%, tal y como se esperaba, sin embargo, la sorpresa llegó cuando Draghi sostuvo que la tasa de interés seguirá "en los niveles actuales o inferiores durante un periodo prolongado de tiempo", palabras que dejaron entrever la posibilidad de bajar más la tasa en la Eurozona.
Por otro lado, el presidente del banco europeo agregó que la facilidad de depósito podría pasar ser negativa, desde el 0% actual. De esta forma, se castigaría a las entidades que depositen su dinero a un día.
Asimismo, Draghi descartó que con estas medidas estén reaccionando a las decisiones de otros bancos centrales. Esto en referencia al comunicado que emitió la Reserva Federal de Estados Unidos, el pasado 19 de junio, el cual señalaba que la Fed comenzaría a retirar estímulo hacia fin de año si se consolida la recuperación económica.
Aún así, consigna EFE, los analistas abogan por no sacar conclusiones precipitadas de la reacción de hoy de las bolsas ya que con Wall Street cerrado por la festividad del 4 de julio, el mercado ha movido poco volumen y eso exagera cualquier movimiento.
Al igual que las bolsas europeas, el mercado de deuda ha mejorado hoy tras las palabras de Draghi. Así, la prima de riesgo de España ha bajado hasta los 300 puntos básicos; la de Portugal, la que más tensión acumulaba en las últimas sesiones por el temor a la caída del Gobierno luso tras la dimisión de dos ministros en apenas 24 horas, ha bajado hasta los 562.
En el caso de Grecia, su prima de riesgo ha escalado a 1.004 puntos básicos, desde los 993 del cierre de ayer; mientras la de Italia, ha caído a 275