DOLAR
$952,66
UF
$39.485,65
S&P 500
6.633,56
FTSE 100
9.250,43
SP IPSA
9.114,60
Bovespa
146.467,00
Dólar US
$952,66
Euro
$1.118,27
Real Bras.
$178,79
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$133,57
Petr. Brent
69,21 US$/b
Petr. WTI
64,90 US$/b
Cobre
4,83 US$/lb
Oro
3.759,65 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl proyecto de ley además establece la figura de la delación compensada, con rebajas de hasta 50% de la multa.
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 6 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Maximiliano Villena
Acceso a información bancaria reservada. Esa es una de las mayores atribuciones con las que contará la Comisión de Valores y Seguros, proyecto ingresado el miércoles por Hacienda y que busca modernizar y reformar el proceso investigativo y sancionatorio de la actual Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
El proyecto introduce el literal a, que faculta a la Comisión para “requerir, en ejercicio de sus atribuciones fiscalizadoras, información relativa a operaciones bancarias de personas determinadas, comprendiéndose todas aquellas sometidas a secreto o sujetas a reserva, que resulten necesarias para verificar la existencia de conductas que se encuentren tipificadas como delitos en la legislación de valores y seguros por parte de entidades o personas, en el marco de investigaciones o procesos sancionatorios que conduzca al efecto”.
Ello implicará que la Comisión solicitará la aprobación a un ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, solicitud que de ser aprobada dará al banco un plazo de cinco días para entregarla.
La misma información, indica el proyecto, podrá ser solicitada por la Comisión para dar cumplimiento a los requerimientos provenientes de entidades fiscalizadoras extranjeras.
El proyecto establece que la información “obtenida por la Comisión bajo este procedimiento, tendrá el carácter de reservada” y sólo podrá ser utilizada para “verificar la existencia de los infracciones o delitos tipificados en las leyes y normas de valores y seguros en el marco de las investigaciones o procedimientos sancionatorios”.
Por otra parte, el proyecto también introduce el mecanismo de delación compensada bajo el esquema de autodenuncia. Así, establece en el artículo 59 que “el que cometa una infracción sancionable por la Comisión, podrá acceder a una reducción de entre 20% y 50% de la sanción pecuniaria aplicable cuando aporte a la Comisión antecedentes que conduzcan a la acreditación de dicha conducta.
Los comisionados
A su vez, el texto del proyecto revela la duración y procedimiento de selección de los comisionados y del presidente de la Comisión.
Mientras el presidente de la comisión será designado por el presidente de la República, habrá cuatro comisionados propuestos que deberán ser aprobados con un quórum de 4/7 del Senado, los que durarán seis años, y se renovarán por pares cada tres años.
El proyecto establece un artículo transitorio, que indica que para el primer nombramiento de los demás comisionados, y para los efectos de la renovación alternada, en la propuesta que efectúe el presidente de la República al Senado presentará a dos de los candidatos con una duración de tres años.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
De acuerdo a medios estadounidenses, arribó como CEO a la firma que manejaría en torno a US$ 40 mil millones. Anteriormente, lideró la oficina familiar del heredero de Walmart, Ben Walton.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.