
DOLAR
$950,09
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.282,42
SP IPSA
9.056,74
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$950,09
Euro
$1.118,42
Real Bras.
$178,43
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,46
Petr. Brent
67,09 US$/b
Petr. WTI
63,02 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.688,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: María José Campano Abásolo
Publicado: Jueves 12 de abril de 2018 a las 09:56 hrs.
Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicara su idea de imponer barreras arancelarias a las importaciones de aluminio provenientes de China, hace una semana que el metal industrial no sabe de bajas.
Por sexta jornada consecutiva, el precio de los futuros a tres meses del commodity en la Bolsa de Metales de Londres acumulan un avance de 13,75%, disparándose a US$ 2.250 la tonelada métrica desde los US$ 1.978 que marcaba el lunes de la semana pasada.
El detonante fue el mismísimo Trump, quien comunicó nuevas y más duras sanciones contra quienes calificó de "oligarcas rusos" y sus respectivas compañías. Las medidas golpean a la producción del commodity en un país que provee el 17% de la oferta mundial fuera de China y el 12% de la demanda en EEUU.
De cortar de raíz las importaciones de aluminio rusas en Estados Unidos, ¿cómo se llenará esa brecha? Eso es lo que la industria metalúrgica del gigante norteamericano se pregunta.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.