
DOLAR
$952,59
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$952,59
Euro
$1.115,29
Real Bras.
$176,43
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,78
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,74 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.406,95 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: María José Campano Abásolo
Publicado: Martes 24 de abril de 2018 a las 09:43 hrs.
La peor caída desde abril de 2010. Eso significa para los futuros del aluminio que cotizan en la Bolsa de Metales de Londres el -7,05% que están arrojando las operaciones a esta hora.
Mientras tanto, en Hong Kong las acciones de United Co. Rusal -compañía rusa y la segunda mayor productora de aluminio del mundo- tuvieron el mayor salto en su historia: 43,42%.
El vuelco en el mercado del aluminio se debe al anuncio del Departamento del Tesoro estadounidense de que podría levantar las sanciones contra el gigante metalúrgico si su dueño, Oleg Deripaska desiste del control de la compañía.
Deripaska es uno de los empresarios rusos alcanzados por las últimas sanciones aplicadas por Estados Unidos en contra de los "oligarcas" cercanos a Putin y sus empresas.
En tanto, en Siberia amenazaron al presidente ruso de que, de no defender a Rusal -compañía que tiene sus principales fundiciones en el sector-, la región se levantaría en contra de Moscú.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.