
DOLAR
$951,60
UF
$39.541,62
S&P 500
6.743,77
FTSE 100
9.403,57
SP IPSA
9.159,95
Bovespa
144.798,00
Dólar US
$951,60
Euro
$1.107,80
Real Bras.
$177,13
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,66
Petr. Brent
60,86 US$/b
Petr. WTI
56,86 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.365,59 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Reuters
Publicado: Jueves 10 de junio de 2021 a las 07:52 hrs.
Los precios de los productos básicos caían el jueves debido a que China, el principal consumidor de metales, intensificó sus esfuerzos para frenar los crecientes precios de los metales industriales, que han elevado los costos de los insumos para los fabricantes.
El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres cedía un 1,5% a US$ 4,45 por libra, cerca de su nivel más bajo desde fines de abril.
La agencia de planificación estatal de China renovó el miércoles su compromiso de intensificar la vigilancia de los precios de las materias primas y fortalecer la supervisión de los mercados al contado y de futuros, ya que la inflación de los precios al productor alcanzó su nivel más alto en más de 12 años.
Gianclaudio Torlizzi, socio de la consultora T-Commodity, dijo que el mercado estaba preocupado por las promesas del gobierno chino de enfriar los precios, que podrían hacer que los niveles caigan aún más.
"No veo motivos para ser optimista, ya que los fundamentos de corto plazo no son tan sólidos", afirmó, citando las bajas primas del cobre chino que indican una demanda lenta y el descuento persistente del contrato de cobre en efectivo de la LME sobre el precio de tres meses.
El mercado también estaba atento a los datos de inflación de Estados Unidos, en busca de pistas sobre si la Reserva Federal comenzaría a reducir sus estímulos, una medida que podría afectar los precios de las materias primas, dijo Torlizzi.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.