Intensas han sido las negociaciones que hace un par de semanas está sosteniendo el controlador de CorpBanca, Álvaro Saieh, en Nueva York, con miras a definir un socio que ingrese a la propiedad de la entidad financiera. Y a pesar de que aún no sale humo blanco en la capital financiera de Estados Unidos, ayer hubo un pequeño, aunque trascendental cambio, en la comunicación que ha mantenido el grupo con el mercado.
Esto porque a través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), se informó que, además de haber recibido ofertas para la “consolidación de sus negocios en Chile y en el extranjero”, y que aún no se firma ningún acuerdo con terceros -excepto los de confidencialidad-, se reconoció que “de implementarse alguna de ellas (ofertas y consolidación), el grupo Saieh mantendría una participación accionaria relevante e injerencia en la administración”.
Sabido es que quienes son los principales candidatos para quedarse con la operación son el brasileño Itaú y español BBVA.
Sin embargo, anteriormente, desde el holding se hablaba de una figura de co-control, lo que automáticamente dejaba con menos posibilidades al gigante sudamericano, que acostumbra en su política de crecimiento inorgánico a quedarse con el control.
Con este cambio, se podrían dar luces respecto a una apertura a ceder un mayor porcentaje de la propiedad, aunque de todas formas manteniendo su influencia en la administración.
Los tiempos
Las ofertas que habrían sido presentadas tanto por el grupo español como por Itaú no sólo consideran diferencias en términos de condiciones y montos, lo cierto es que también hay otra diferencia no menor: el tiempo que podría tomar que se concrete la fusión.
Esto porque, si bien la opción de BBVA hace más sentido en términos de integración del negocio y por su presencia regional, también es cierto que la operación demoraría más tiempo que en el caso de Itaú.
La razón está en que en el primer escenario, podrían pasar hasta unos ocho meses para contar con la aprobación de los respectivos reguladores, en este caso la Superintendencia de Bancos chilena (SBIF) y su símil colombiana.
Por otro lado, si fuera Itaú, el tiempo de espera debiera rondar un par de meses, ya que solamente la SBIF tendría que pronunciarse.
Cabe recordar que el presidente de Itaú BBA, Cándido Bracher, reconoció que la institución está en carrera por CorpBanca, aunque también advirtió que el banco no estaría interesado en adquirir una participación minoritaria.
“Estamos negociando este banco y tenemos una gran confianza en comprar, pero tenemos competidores”, dijo Bracher.
Ya anteriormente el presidente ejecutivo de Itaú, Roberto Setubal, afirmó que la entidad buscaba ganar presencia en Chile y que una adquisición aceleraría los planes de expansión a nivel local, lo que dio origen a las primeras especulaciones de una eventual fusión con CorpBanca.
Corpbanca lidera en montos transados
CorpBanca volvió a ser el título más transado en la Bolsa de Comercio ayer. En total, se negociaron más de $ 24.000 millones en papeles del banco controlado por el Grupo Saieh, por un total de 3.477.650.034 acciones, de los cuales alrededor de $ 16.300 millones (2.280.881.148 de acciones) correspondieron al remate que a primera hora efectuó CorpBanca Corredores de Bolsa.
La totalidad del bloque accionario que remató la intermediaria se transó entre clientes de la misma corredora, aunque corredoras como Merril Lynch, BTG Pactual y LarrainVial también negociaron títulos, pero en montos menores.
Ayer, la acción de CorpBanca cedió bajo la barrera de los $ 7 y cayó 1,81% a 6,990.
El miércoles, el presidente de Itaú BBA, Cándido Bracher, confirmó que están negociando la compra de CorpBanca, pero reconoció que tiene competidores.