El precio del crudo cerró la jornada de hoy con retrocesos, presionado por la revalorización del dólar, divisa en la que se negocia el crudo, lo que restó atractivo al mercado de la materia prima.
Así, el WTI, que se cotiza en Nueva York y que sirve de referencia para los
precios que la ENAP aplicará en Chile, bajó US$ 1,93 frente al
cierre de ayer, terminando la rueda en US$ 88,39.
El avance del dólar frente otras monedas internacionales, según analistas, ha ido de la mano de la expectativa para este viernes de otro buen buen dato de empleo en EE.UU., el que se
extrae de las nóminas que pagan los empresarios, que se prevé que
muestre un aumento de los empleos por tercer mes consecutivo.
La caída de hoy
tuvo que ver también con que el número de estadounidenses que solicitó
ayuda por desempleo aumentó en 18.000 la semana pasada, hasta los
409.000, un dato que superó ligeramente los pronósticos.
El
consenso de los analistas preveía que las peticiones de subsidio por
desempleo ajustadas por temporada quedarían situadas en las 400.000, un
dato que desmintieron los datos oficiales.
Sin embargo, la
media de cuatro semanas, considerada un indicador menos volátil y un
reflejo más preciso de la situación laboral, bajó en 3.500 solicitudes
hasta las 410.750 peticiones, lo que supone el nivel más bajo desde
julio de 2008.
Washington publicará el viernes la cifra de
desempleo de noviembre, que se espera quede en el 9,7%, frente al 9,8%
actual.