Con una importante alza cerró las operaciones de hoy el petróleo, animado por el debilitamiento del dólar, en una jornada en la que los
inversionistas optaron por ignorar el anuncio del Departamento de Energía de
los Estados Unidos acerca del aumento de reservas de crudo del país.
De este modo, el WTI, cotizado en New York y
que
sirve de referencia para
los precios que aplica la ENAP en Chile, cayó US$ 2,36, situándose en
US$ 81,95. Así tambien, el Brent, de referencia en Europa,
subió 44 centavos, cotizándose en US$ 82,09.
Las reservas de petróleo de EEUU subieron en 700.000 barriles la semana
pasada y quedaron en 361,2 millones de barriles, según anunció hoy el
Departamento de Energía, que informó además de que las reservas se
encuentran por encima del promedio para esta época del año y son un 6,5% mayores que las de hace un año.
El total de
existencias de crudo y productos refinados en EE.UU., incluida la Reserva
Estratégica, alcanzó la pasada semana a 1.858 millones de barriles,
comparado con los 1.860,7 millones de barriles la semana anterior.
La caída del dólar, que se cambiaba a 0,7160 euros, lo que favoreció
tanto a la cotización del crudo como de otras materias primas que se
negocian en la divisa estadounidense, animó a los operadores a ignorar
el anuncio del Departamento de energía y a optar por comprar.
También favoreció a la cotización del barril de crudo el efecto rebote producido tras las pérdidas registradas ayer.
El anuncio de las autoridades
monetarias chinas de aumentar los tipos de interés en un 0,25 hundieron
a la materia prima durante la jornada de ayer, pero sirvió hoy para que los
inversionistas retomaran las compras con más fuerza y pese a los datos que
apuntan a una ralentización de la recuperación de la demanda del mayor
consumidor de energía del mundo.