Un importante retroceso registró este jueves el precio internacional del petróleo, en medio de las preocupaciones por una posible caída en la demana de la materia prima, luego de conocer un incremento del desempleo semanal en EEUU, lo que indica una ralentización de la economía en ese país, uno de los principales consumidores de la materia prima.
El WTI, que se cotiza en Nueva York y que sirve de referencia para los precios de los combustibles que aplicará la Enap en Chile, cerró las operaciones con fuerte decenso US$ 7,4, llegando a US$ 101,86. Por su parte, el Brent europeo cayó también US$ 7, ubicándose en US$ 115,69.
El mercado respondió con pesimismo al anuncio hecho en EEUU de que la cifra semanal de solicitudes del subsidio de desempleo había aumentado en 43.000 y se había situado la semana pasada en 474.000, el nivel más alto en los últimos nueve meses.
La cifra contrasta con lo pronosticado por los expertos, que habían estimado que las solicitudes descenderían hasta 412.000.
El mercado del petróleo interpretó que este aumento se debía a una desaceleración de la economía estadounidense, lo que repercutiría en la demanda de crudo.
También influyó en la decisión de los inversionistas de no comprar crudo el encarecimiento del dólar, que hoy se revalorizó frente al euro después de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, indicara que la entidad podría esperar un tiempo antes de subir los tipos de interés, dependiendo de la evolución de la inflación.