Los principales mercados del mundo recibieron positivamente la cifra de empleo conocida en Estados Unidos y anotan claras alzas, de más de 1%.
En Wall Street, la principal bolsa del planeta, el promedio Dow Jones aceleraba a 1,23% sus ganancias tras la apertura, mientras que el S&P 500 lograba una ganancia de 1,18%.
En el mercado Nasdaq en tanto, las acciones del sector tecnológico lograban aumentos de 1,05%.
En Europa, el Cac 40 de París subía 1,07%, mientras que el Dax de Fráncfort lo hacía en 1,23% . Ganancias más moderadas se observann en el FTSE de Londres que gana un 0,37%.
El dato, mejor a lo esperado por el mercado, también tenía repercusiones en el mercado de divisas. El euro, por ejemplo, se recuperaba de sus constantes bajas frente al dólar en las últimas jornadas y se cambiaba en US$ 1,45, un alza de 0,10%.
Este cambio de tendencia también se observa en la paridad dólar/peso. Es que tras llegar a un máximo de $ 471,50, ahora la divisa cae a $ 466,20, faltando dos horas para el cierre.
El mercado laboral estadounidense creó en abril 244.000 nuevos puestos de trabajo, cifras consierablemente mayor a los 185.000 que se esperaban y los 221.000 que se crearon en marzo. Es este dato en particular el que está generando las compras en los mercados ya que la tasa de desempleo en sí subió dos décimas a 9%, más de lo previsto.
El dato, que sugiere una fortaleza del mercado laboral, contrarresta el efecto causado ayer por el aumento que mostraron las peticiones de subsidio por desempleo semanal, que llegaron a máximos de nueve meses.