El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decidió decretar orden
de arraigo a los ejecutivos de la corredora de bolsa FIT, Francisco Montaner y
Roberto Guzmán, en el marco de la investigación que lleva a cabo el Fiscal de
Las Condes, Gonzalo De la Cerda,
por uso de información privilegiada.
Durante la audiencia de formalización, en que los dos ex
ejecutivos de EuroAmerica fueron acompañados por sus respectivos abogados
-Sebastián Reyes en defensa de Montaner y Eduardo Urrejola en representación de
Guzmán- la fiscalía hizo la formalización de cargos por uso de información
privilegiada y obtención de utilidades
indebidas en una serie de operaciones realizadas el año 2007, mientras éstos desempeñaban los cargos de gerente general y gerente de inversiones de la
corredora.
Luego, De la
Cerda solicitó la suspensión condicional del proceso (que
incluye la firma mensual de los afectados y fijar su lugar de domicilio), la que
fue aceptada por Montaner y Guzmán, pero que sin embargo fue apelada por la
parte querellante -representada por el abogado de EuroAmerica Álvaro Morales- lo
que llevó a que el magistrado rechazara la salida alternativa ofrecida por la Fiscalía.
"Vamos a apelar y le vamos a pedir a la Corte que revise los antecedentes
porque desde nuestro puntos de vista se cumplen todos los requisitos que señaló el fiscal para
dar una salida alternativa a este procedimiento", afirmó el abogado Sebastián Reyes. Para esto tienen un plazo de cinco días para presentar sus descargos ante la Corte de Apelaciones.
Reacciones
Tras
conocer la decisión de la Justicia,
el superintendente de Valores y Seguros, Fernando Coloma, dijo que le parece bien que este caso "se investigue con la máxima acuciosidad".
Añadió que
en la SVS están
dispuestos a entregar la información que pida el Ministerio Público. "Nosotros
no nos podemos hacer parte por un tema legal, pero sí podemos contribuir con
peticiones de información. Creo que esto hay que investigarlo con
todo el rigor que el uso de información privilegiada merece".
Coloma
señaló también que es necesario que las sanciones y procesos en este tipo de
situaciones sean "lo más ajustadas en el tiempo a cuando ocurrieron las cosas"
para facilitar una buena administración de la justicia.