DOLAR
$953,97
UF
$39.485,65
S&P 500
6.591,62
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
9.007,47
Bovespa
142.382,00
Dólar US
$953,97
Euro
$1.120,03
Real Bras.
$178,35
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,91
Petr. Brent
66,83 US$/b
Petr. WTI
62,55 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.687,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense acumuló alza de 14,2% en lo que va de 2015. Inversionistas esperan ahora al IPoM.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 31 de agosto de 2015 a las 13:35 hrs.
El dólar cerróla última sesión de agosto estable frente al peso chileno, en una jornada plagada de referencias macroeconómicas a nivel local y a la espera del Informe de Política Monetaria.
La divisa estadounidense cerró en puntas de $ 691,90 comprador y $ 692,20 vendedor, esto es un retroceso de sólo 30 centavos en relación al cierre del viernes pasado.
Con este resultado, el dólar acumuló un alza de 3,03% en un volátil mes de agosto, el cual estuvo marcado por la sorpresiva devaluación del yuan chino, la violenta corrección a la baja de sus mercados bursátiles y las ya continuas especulaciones del mercado sobre el alza de tasas en EEUU.
La sesión de hoy, precisamente, se dio en medio de un nuevo retroceso de la Bolsa de Shanghai y las nuevas señales sobre los tipos en EEUU tras la reunión de Jackson Hole, en la que los miembros de la Fed se mostraron partidarios de no aplazar la subida de tasas de interés y llevarla a cabo en septiembre.
En el ámbito local, los inversionistas tuvieron como referencia la estable cifra de desempleo y los datos de los sectores económicos que confirman el periodo de desaceleración de la actividad nacional.
El tipo de cambio acumula un alza de 14,2% en lo que va de 2015.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las AFAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.