DOLAR
$956,43
UF
$39.536,53
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,15 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.536,53
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana avanzó $ 3 respecto al cierre de ayer, luego de retroceder $ 6 en sus primeras operaciones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 25 de septiembre de 2015 a las 13:36 hrs.
El dólar comenzó la última jornada de la semana con un claro retroceso frente al peso chileno, pero a medida que avanzó la sesión el billete fue ganando posiciones para cerrar nuevamente sobre los $ 700.
En medio de una positiva jornada para los mercados y el cobre, la divisa norteamericana se cotizó en puntas de $ 701,2 comprador y $ 701,5 esto es un avance de $ 3 respecto al cierre previo. Sin embargo, en sus primeras operaciones, el tipo de cambio caía hasta los $ 692.
Durante la semana, en tanto, acumuló un avance de $ 22,4.
Según xDirect, la divisa se fortaleció respaldado principalmente por el discurso que Jante Yellen, presidente de la FED, que dio el día de ayer donde abría la posibilidad de una pronta subida de tasas de interés en el país Americano, como también del reporte del PIB de Estados Unidos revelado el día hoy que alcanzo 3,9%, un 2% más que el mes anterior.
"Para los próximos días la divisa norteamericana oscilará entre los $685 y $708 Pudiendo descender de estos niveles siempre y cuando el Banco Central de Chile, retire parte del estímulo monetario que mantiene producto de los fuertes datos de inflación que hemos visto los últimos meses haciendo que la divisa retroceda incluso hasta los niveles de $665", explicaron.
A nivel local, la moneda chilena encuentra soporte en la reiteración del Banco Central de que planea en el corto plazo comenzar un gradual retiro del estímulo monetario.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.