DOLAR
$964,69
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,69
Euro
$1.133,17
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa derrota de Macri en Argentina dieron un mayor impulso bajista a las divisas.
Por: Constanza Ramos Taky
Publicado: Lunes 12 de agosto de 2019 a las 13:53 hrs.
La semana para el tipo de cambio local partió con una profundización de la depreciación del peso chileno de la mano del recrudecimiento de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Esta vez, la derrota de Macri en las elecciones primarias en Argentina le dieron un mayor impulso bajista a las divisas de la región.
Al finalizar las operaciones, el tipo de cambio se ubicó en $ 714,30 registrando un alza de $ 2,9 en relación a su cierre del viernes cuando cotizó en $ 711, 4.
Durante la sesión, el tipo de cambio llegó a un máximo de $ 719,90.
Los analistas proyectaban una derrota del oficialismo al otro lado de la cordillera, pero no tenían en sus proyecciones una diferencia tan marcada para la dupla de los Fernández, lo que marcaría la vuelta del kirchnerismo.
En este escenario, todas las mayores divisas de la región perdieron terreno, ignorando una leve baja en el dólar a nivel internacional.
Desde XTB Latam, el analista José Raúl Godoy, además señala que esta fortaleza del tipo de cambio se desacopla en cierta medida con el dólar a nivel internacional, que cae durante la jornada un leve 0,05%.
Godoy pone hinca pie en el nuevo recrudecimiento de las tensiones comerciales, luego de que Trump amenazara con la posibilidad de no negociar más con el país asiático, afirmando que no está preparado para llegar a un acuerdo y que la próxima ronda de negociaciones prevista para septiembre podría ser cancelada. En la vereda contraria, China acusa a Estados Unidos de ser el responsable de las protestas que se llevan a cabo hace semanas en Hong Kong. "Con todo esto, el escenario en materia comercial está lejos de calmarse", advierte.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.