DOLAR
$942,93
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,46
FTSE 100
9.707,15
SP IPSA
9.207,03
Bovespa
147.513,00
Dólar US
$942,93
Euro
$1.099,37
Real Bras.
$175,80
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,83
Petr. Brent
63,68 US$/b
Petr. WTI
60,04 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
3.977,24 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDurante la jornada, la divisa llegó a caer hasta los $ 650, en un entorno de alza de las monedas emergentes.
Por: Romina Jara Oliva
Publicado: Lunes 9 de julio de 2018 a las 13:54 hrs.
Un avance general de las divisas emergentes y el repunte del precio del cobre fortaleció la parte local del cruce de monedas, presionando al dólar a caer en el mercado nacional.
La divisa estadounidense cerró las operaciones en una punta vendedora de $ 652,10, lo que representa una baja de $ 4,8 con respecto al precio del viernes, cuando la paridad dólar-peso llegó a su máximo nivel del año.
Esto se produce a pesar de que el dólar multilateral fuera tomando terreno durante la jornada, operando al cierre local con un crecimiento de 0,24% que encaminaba al Dollar Index –que mide los vaivenes de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas del mundo– a romper con una racha bajista de cuatro días.
En el momento, sin embargo, la mayoría de las divisas de economías emergentes se apreciaban ante el dólar, según cifras de Bloomberg.
A esto se suma que hubo una reducción de la tensión comercial asociado con la política arancelaria de EEUU, luego que el viernes se destara la guerra con China. Esto, provocó que el cobre pusiera fin a su racha bajista de diez sesiones, la mayor desde 2015.
El peso chileno, al ser una moneda emergente, tiende a la volatilidad cuando se generan eventos que amenazan el crecimiento mundial, al igual que los commodities industriales.
Con este telón de fondo, el analista de mercados XTB Latam, Daniel Meriño, anticipaba que en la jornada, "el tipo de cambio local debería mantener ciertos tonos bajistas".
Desde Bci Daily, explican que el tipo de cambio recoge la menor tensión respecto a la guerra comercial, mientras que el dólar global retrocede en el margen y los precios de materias primas recuperan algo de valor, al igual que las monedas de economías desarrolladas y emergentes que se aprecian ligeramente respecto al dólar, luego de un período de ajuste a la baja, relacionado con la incertidumbre sobre la política comercial de EEUU.
"En la medida que las señales apunten a no escalar la política arancelaria y evitar disrupciones en el comercio mundial, los precios de activos riesgosos comenzarían a recuperar valor", señalaron.
Con todo, desde Bci dicen que en la medida que las tensiones respecto a la guerra comercial retrocedan y los fundamentos económicos prevalezcan, el tipo de cambio bajaría gradualmente hacia $ 620 hacia fin de año.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.