DOLAR
$950,93
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,46
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$950,93
Euro
$1.116,42
Real Bras.
$176,46
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,62
Petr. Brent
66,26 US$/b
Petr. WTI
62,26 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.673,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana anotó un retroceso de $ 1,8 respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 26 de abril de 2016 a las 13:33 hrs.
El dólar cerró la sesión de hoy con retrocesos frente al peso chileno, en medio de una jornada de debilidad para el billete en el exterior, ante datos macroeconómico por debajo de las expectativas en EEUU.
A eso se suma la espera de los inversionistas a los resultados de la reunión de la Reserva Federal que finaliza mañana.
En este contexto, la divisa norteamericana se cotizó en en puntas de $ 668 comprador y $ 668,3 vendedor, lo que representa una baja de $ 1,8 respecto al cierre de ayer.
Según Alexis Osses, gerente de estudios de xDirect, "la debilidad del dólar y caída del cobre atenuaron potenciales subidas por sobre los $670 / $672 en el corto plazo y probablemente veamos caídas hasta los soportes de corto plazo en $662 / $660".
Por otra parte, aseguró que "mantenemos el pesimismo por los datos económicos de Chile para los próximos meses y con ello vemos los niveles de objetivo para mayo/junio que debieran estar entre 680/684 con mayor probabilidad y con menor probabilidad los $694 / $690".
Desde Capitaria, el analista Luis Sanhueza explicó que la baja de hoy esta situación evita la consolidación del billete verde por sobre los $670, "por lo que nos mantenemos atentos a la reacción del mercado ante este importante nivel técnico, donde será clave la decisión de tasas de la Reserva Federal, en la que a pesar de no esperarse movimientos en los tipos de interés, las posteriores declaraciones de los miembros de la autoridad monetaria estadounidense serán claves para el dólar a nivel global".
En Estados Unidos, la confianza del consumidor bajó hasta 94,2 puntos en abril, peor de lo esperado, mientras que los pedidos de bienes duraderos aumentaron 0,8%, cifra menor de lo esperado de 1,8%.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.