DOLAR
$971,37
UF
$39.184,08
S&P 500
6.370,86
FTSE 100
9.095,67
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$971,37
Euro
$1.122,26
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,34
Petr. Brent
71,75 US$/b
Petr. WTI
69,27 US$/b
Cobre
5,65 US$/lb
Oro
3.384,60 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio cerró en $ 621, en una sesión marcada por el Imacec y anuncio realizado por el BCE.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 5 de marzo de 2015 a las 13:32 hrs.
El dólar revirtió la tendencia a la baja que mostró en la apertura y cerró al alza en una jornada marcada por la cifra de crecimiento de Chile y el anuncio realizado por el Banco Central Europeo respecto a la compra de bonos.
El dólar se transó en puntas de $ 620,7 comprador y $ 621 vendedor, lo que supone una subida de $ 1,2 respecto al cierre de la sesión anterior.
Cabe señalar, que el Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imacec) anotó un alza de 2,7% en enero. Aunque la cifra estuvo levemente por encima de las expectativas, confirma la tendencia de repunte de la economía chilena tras el débil 2014.
La referencia internacional fue sin lugar a dudas el BCE. La institución, junto con mantener la tasa en mínimos históricos en el bloque, anunció que el 9 de marzo comenzará a comprar deuda pública de la zona del euro.
Con todo, hay que consignar que el dólar seguía escalando a nivel internacional ante a una serie de divisas, particularmente el euro frente al que logra su nivel más alto en 12 años al cambiarse en US$ 1,1. Los expertos no descartan que se llegue a la paridad.
En conversación con Diario Financiero, el gerente de estudios de xDirect, Alexis Osses, dijo que el tipo de cambio podría bajar en el corto plazo hasta niveles de $ 608, para estabilizarse en torno a los $ 630 hacia fin de año.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.