DOLAR
$943,40
UF
$39.582,38
S&P 500
6.901,53
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.240,14
Bovespa
147.652,00
Dólar US
$943,40
Euro
$1.100,17
Real Bras.
$176,05
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,90
Petr. Brent
63,81 US$/b
Petr. WTI
60,17 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.969,45 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl economista y emprendedor sueco, Per Hakansson, vive de la tecnología y tiene todo su dinero en la criptomoneda, por lo que indica cuáles son las ventajas de ello.
Por: María José Campano
Publicado: Viernes 24 de noviembre de 2017 a las 04:00 hrs.
Todo partió con el protocolo Blockchain. Una red que, a diferencia de internet, es completamente segura, puesto que encripta los archivos y los registra en miles de servidores en todo el planeta, por lo que hackear el registro de la transacción del archivo es prácticamente imposible. Desde esta plataforma nacieron las llamadas “criptomonedas” y en 2008, de la mano del australiano Craig Wright, surgió la más famosa y polémica de todas: el bitcoin.
Pero no sería hasta 2012 que el emprendedor y economista sueco, Per Hakansson, la conocería. “Empecé por echarle un vistazo y a darme cuenta de que esto traería un gran cambio y significaría un gran giro para el mundo”, cuenta.
Para él, todo gira en base a la tecnología, de tal forma que toda su vida la arma en torno a ella. Más allá de vender su auto y usar Uber, Netflix o Spotify, Hakansson incluso no tiene oficina sino que usa la plataforma Slak, y las pocas cosas físicas que tiene las guarda en un aplicación de almacenaje. ¿Su dinero? Lo tiene en bitcoins.
“El bitcoin es una forma muy efectiva para que la gente pueda transferir valores y es un medio muy simple, muy rápido y muy seguro”, dice el emprendedor que participó ayer en el seminario “La cara del bitcoin”, organizado por Formación Ejecutiva del Diario Financiero.
Sobre la irrupción de la criptomoneda, agrega que es un sistema mucho mejor al bancario de crédito “lo que lo hace una gran amenaza hacia -no solo los bancos- sino que a cualquier tipo de organización que actúe como intermediario en las transferencias de valores”.
Asimismo, hace la comparación entre la recepción que tuvo internet en un principio y la masificación del bitcoin en el futuro.
“En los próximos tres a cinco años, todo el mundo estará usando criptomonedas sin siquiera pensarlo. Las usarán naturalmente tal como usamos tarjetas de crédito y débito. Simplemente será una opción más”, señala.
La fuerte irrupción de la divisa virtual en el mundo financiero tiene detractores también.
Destacadas figuras han abogado en contra de la nueva divisa, cuestionando su fiabilidad y poniendo en duda su explosivo crecimiento. Tal fue el caso del príncipe saudí Alwaleed bin Talal quien sostuvo que “simplemente no creo en esta cosa del bitcoin” y llegó a compararlo con Enron, en una alegoría en donde dejaba a la criptomoneda como un fracaso.
Pero, quizás, más llamativo fue el caso del jefe de JPMorgan, Jamie Dimon, quien tachó a la divisa como “fraude” y una burbuja que acabará estallando. Aunque el banquero fue más allá, aseveró que sería capaz de despedir “por estúpido” a cualquier operador que ose a negociar con bitcoins.
Hakansson se limita a defender la moneda: “No sé si es que existe algún experto real que haya dicho algo así, he visto muchos banqueros y políticos decir que es un fraude, pero eso obedece, por supuesto, a sus propios intereses, porque es una moneda de la que no son parte”, afirma el economista, a la vez que dispara en contra de la banca: “El sistema bancario actual se ha vuelto muy grande y muy costoso y eso está estorbando el crecimiento de la economía alrededor del mundo”.
Para Hakansson el sistema financiero actual –que se basa en intermediarios- “está muy centralizado, es jerárquico y genera desigualdad”.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.