DOLAR
$961,38
UF
$39.516,17
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.117,36
Real Bras.
$175,30
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,94
Petr. Brent
62,46 US$/b
Petr. WTI
58,82 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.207,95 US$/oz
UF Hoy
$39.516,17
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl proyecto, además, ayudará a disminuir el riesgo sistémico de las operaciones.
Por: Gabriel Álvarez
Publicado: Viernes 26 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Requerimientos de liquidez cercanos a US$ 2.500 millones tiene el mercado cambiario spot actualmente. Sin embargo, este escenario va a experimentar un radical giro, cayendo esa cifra hasta unos US$ 250 millones.
Lo anterior será posible gracias al proyecto de Cámara de Compensación de pagos de alto valor en moneda extranjera que lanzará Combanc, -la sociedad de apoyo al giro bancario de una veintena de bancos- que opera la Cámara de Compensación en moneda nacional.
El tema no es menor, considerando que actualmente las operaciones spot en el mercado cambiario nacional suman unos US$ 4.800 millones diarios, lideradas principalmente por transacciones interbancarias, que representan poco más de la mitad de esa cifra.
La Cámara de Compensación está en fase de estudio y luego requerirá de las autorizaciones de los organismos reguladores correspondientes, pero en Combanc esperan que comience a funcionar durante 2015.
"Este servicio permitirá garantizar que dos pagos en distinta moneda realizados a través de operaciones spot en el mercado cambiario se compensen de forma sincronizada en una cámara", señalaron desde Combanc. Además, garantizará que se haga la transferencia de una moneda a otra sólo cuando el traspaso de ambas divisas se realice.
Menos riesgos
Según expertos en la materia, esta iniciativa permitirá disminuir el riesgo sistémico que conllevan este tipo de operaciones.
Esto, explican en Combanc, porque se elimina el riesgo de contraparte, al asegurar que el pago de las divisas sea de forma sincronizada y no esperando hasta el día siguiente como es hoy. También se reduce el riesgo de liquidez y la necesidad de ésta, ya que cada una de las partes sólo enfrenta una exposición y requerimientos de liquidez por su posición neta y en una moneda.
Por todo lo anterior, en la industria esta Cámara es "una deuda pendiente" que Chile arrastraba desde hace siete años.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.