En medio de un negativo escenario internacional, el dólar
culminó las operaciones con un potente incremento frente al peso chileno.
Al cierre, la divisa estadounidense se ubicó en puntas de $
645,00 comprador y $ 645,30 vendedor lo que implica un retroceso de $ 11,5 en
relación al cierre de ayer y de $ 6,30 en relación a la apertura.
La cotización estuvo marcada por la negativa evolución de
los mercados externos y el local. Esta situación generó una depreciación, en
general, de la mayoría de las monedas de los países emergentes.
En ese contexto hay referirse a la fuerte caída que, paralelamente,
afectó al mercado de las materias primas, en especial los metales industriales como
el níquel, el plomo y el cobre.
En el caso del metal rojo, principal fuente de ingresos del país,
la libra se desplomó un 7,85% a US$ 1,67.
"Con respecto a los commodities, éstos vuelven a sufrir el impacto de una mayor
desaceleración en la economía mundial y el cobre cae violentamente un 7,85% en
Londres, lo que junto a la caída de las bolsas ha provocado la apreciación del
dólar a niveles de resistencia en el corto plazo en torno a $646 a $650", comentó Forex Chile.
La firma explicó que la superación de estos niveles sería una nueva señal de fortaleza para el
dólar que en las próximas sesiones podría ir nuevamente en busca de los
máximos alcanzados este año en torno a $682.