DOLAR
$961,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.740,28
FTSE 100
9.479,14
SP IPSA
8.832,48
Bovespa
143.608,00
Dólar US
$961,40
Euro
$1.125,89
Real Bras.
$181,01
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$135,05
Petr. Brent
65,52 US$/b
Petr. WTI
61,69 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.985,62 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
“Ignacio siente especial orgullo por su familia y por la trayectoria empresarial que representa”, afirman quienes lo conocen. Hijo del presidente de BCI Luis Enrique Yarur, egresado del colegio Tabancura y titulado de abogado en 1997, Ignacio Yarur Arrasate (católico, casado y padre de dos niñas) ingresó al directorio de BCI en 2010.
Antes de entrar al banco se desempeñó como procurador en Barros Errázuriz Abogados (1996-1997) y luego ingresó a Carey y Cía. donde integró el equipo de abogados encargado de los temas relacionados con fusiones y adquisiciones.
En 2004 es cuando se incorporó a BCI. Fue uno de los creadores del informe de gobierno corporativo y responsabilidad social empresarial del banco en 2005. Se ha desempeñado en áreas como: riesgo, nuevos negocios, finanzas, oficinas en el exterior y proyectos de gestión corporativa, entre otras actividades. Participó en la creación y dirigió la banca privada de la entidad (2008) y fue presidente de BCI Corredores de Bolsa. Tras el terremoto, recorrió todas las sucursales afectadas.
Hoy preside TuVes y es miembro del consejo de EnseñaChile, un área que le apasiona. De hecho participa como panelista en el seminario “Enseñar es Liderar”.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.