DOLAR
$955,22
UF
$39.485,65
S&P 500
6.641,26
FTSE 100
9.228,11
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.397,00
Dólar US
$955,22
Euro
$1.125,27
Real Bras.
$180,16
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
67,48 US$/b
Petr. WTI
63,62 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.676,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl director del Banco de la República, José Darío Uribe, dijo que el último año el billete verde ha perdido un 4,2% de su valor.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 15 de enero de 2013 a las 13:35 hrs.
El director del Banco de la República (emisor), José Darío Uribe, anunció hoy que mantendrá la política de compra de dólares para combatir la apreciación de la moneda local frente a la divisa estadounidense, que en el último año ha perdido un 4,2% de su valor.
En enero de 2012 un dólar se cambiaba por 1.837 pesos colombianos, mientras que el 14 de enero de 2013 la equivalencia bajó a 1.759, una tendencia a la baja que el emisor prevé se mantendrá a lo largo del presente año, en un promedio de 1.785,14 pesos por dólar.
Uribe explicó en RCN Radio que el plan del Gobierno fijado en octubre pasado es que el emisor compre un mínimo de US$3.000 millones hasta el 31 de marzo, lo que implica adquisiciones mensuales de unos US$500 millones.
Según el más reciente reporte de la intervención del Banco de la República, este ente compró en 2012 un total de US$4.843,8 millones, mientras que el año anterior adquirió US$3.719,9 millones.
El directivo atribuyó este fenómeno al "llamado precipicio fiscal", porque "después del acuerdo político en EEUU se tranquilizaron los mercados de capitales, pero se apreciaron las monedas, incluido el peso colombiano".
Por su parte, en entrevista con Caracol Radio, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, consideró que "la revaluación de estos días es transitoria", porque "nada ha cambiado frente a lo que teníamos hace tres o cuatro meses".
Colombia firmó y puso en marcha durante 2012 acuerdos comerciales con EEUU, la Unión Europea y Corea del Sur, lo que ayudó a que la inversión extranjera directa alcanzara los US$16.684 millones, una cifra histórica que, según el emisor, servirá de base para 2013.
El ministro Cárdenas explicó que el Ejecutivo también tiene previsto comprar dólares con sus excedentes y precisó que con las regalías de la explotación minero-energética se incluyeron US$1.000 millones en el Fondo de Ahorro de Estabilización en el Exterior, operación que planea repetir en 2013.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.