DOLAR
$929,93
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl diesel, por su parte, subirá $ 4,7 y el kerosene lo hará en $4,3 según informó hoy la Empresa Nacional del Petróleo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 10 de octubre de 2012 a las 17:52 hrs.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó este miércoles que las bencinas sufrirán un alza de hasta $ 6,5 a partir de mañana.
La mayor variación la presentará la bencina de 93 octanos, mientras que la de 97 registrará un alza de $2 ,2 por litro.
Una situación similar vivirá el kerosene, el cual subirá los $ 4,3 por litro, mientras que el diesel verá aumentado sus precios en $4,7 por litro.
Según la estatal durante el período de referencia (24 de septiembre al 5 de octubre), aumentaron los precios de los combustibles en el mercado internacional de la Costa del Golfo.
Por otra parte, en una situación de inventarios muy bajos, una disminución de las exportaciones de gasolina de Europa a la Costa Atlántica estadounidense -debido al paro por dos meses de la refinería de Pembroke en Inglaterra- impulsó al alza el precio de este producto en la Costa del Golfo, que debió suplir lo faltante.
Del mismo modo, también subió el precio del diesel en Estados Unidos debido a altos volúmenes de exportaciones a Europa, el Caribe, México y Sudamérica, mientras que al mismo tiempo se produjo un repentino incremento del consumo de diesel del sector agrícola del Medio Oeste, aumentando la demanda para las refinerías de la Costa del Golfo.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.